Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Anisakis en calamares de especies comerciales

La presencia de parásitos del género Anisakis en calamares de especies comerciales quizás no es tan conocida como la parasitación de especies de pescados. Sin embargo, dado el creciente consumo de cefalópodos crudos y poco cocidos, un estudio realizado en Italia analiza la presencia de parásitos zoonóticos en calamares y destaca la importancia de adoptar medidas de prevención.

La calibración de instrumentos siempre es clave para la seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

La calibración de instrumentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Permite confirmar que equipos críticos, como los termómetros, funcionan correctamente y ofrecen mediciones fiables. Estas mediciones son esenciales para monitorizar los procesos de producción de alimentos y prevenir riesgos físicos, químicos o biológicos.

Requisitos de calidad del agua en la industria alimentaria: nota interpretativa

calidad del agua

Los requisitos de calidad del agua en la industria alimentaria están establecidos en el Real Decreto 3/2023, sobre calidad del agua de consumo. Para facilitar la aplicación armonizada de esta normativa, el Departament de Salut ha publicado una nota interpretativa en la que se aclaran dudas y se establecer criterios, de interés tanto para los operadores económicos como para los servicios de inspección.

Radón en centros de trabajo: lista de municipios de actuación prioritaria y directrices para realizar mediciones

radon

El Consejo de Seguridad Nuclear ha publicado la Instrucción IS-47, por la que se aprueba el listado de términos municipales de actuación prioritaria contra el radón y se establecen directrices para las mediciones de este gas en el aire interior de los centros de trabajo ubicados en ellos.

Nueva normativa en piscinas de la Comunidad Foral de Navarra

piscinas

La Comunidad Foral de Navarra ya dispone de una nueva normativa sobre las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de las piscinas, que actualiza la anterior.  Su objetivo principal es la protección de la salud de los usuarios de este tipo de instalaciones, mediante la clarificación de conceptos y la adecuación a la normativa estatal vigente.

Recomendaciones para prevenir la legionelosis en la parada y reapertura de instalaciones

legionelosis

El Departament de Salut ha publicado un documento con las consideraciones técnicas a tener en cuenta, en caso de paro de instalaciones con riesgo de dispersión de Legionella, para prevenir la proliferación de la bacteria y evitar la posible aparición de casos o brotes de legionelosis en la reapertura.

Envases y utensilios de silicona en la cocina: ¡que sean de calidad alimentaria!

Los envases y utensilios de silicona de calidad alimentaria pueden ser de gran utilidad en las cocinas profesionales, ofreciendo versatilidad y eficiencia cuando se utilizan de manera adecuada. No obstante, como ocurre con cualquier material en contacto con alimentos, su seguridad depende en gran medida de la calidad del producto y de su correcto uso.

Prevenir la anisakiasis en restauración según el pescado sea salvaje o de piscifactoria

Tanto el pescado salvaje como el de piscifactoria son opciones válidas en el canal HORECA para preparar y servir platos sabrosos y seguros. Sin embargo, cuando se trata de prevenir la anisakiasis, los establecimientos deben adaptar sus buenas prácticas de higiene alimentaria, ya que el riesgo es distinto según el origen del pescado.

Nueva UNE-EN ISO 22174 para análisis de alimentos mediante PCR

seguridad alimentaria

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la segunda versión de la norma UNE-EN ISO 22174, esencial para asegurar la validez y fiabilidad de los análisis microbiológicos de microorganismos y virus de la cadena alimentaria mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Protocolo de vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la listeriosis

listeriosis

La Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado un protocolo de vigilancia epidemiologica para la prevención y el control de la listeriosis, una enfermedad transmitida por los alimentos cuya incidencia ha aumentado en esta comunidad autónoma en los últimos años. El documento incluye recomendaciones higiénicas para la prevención de infecciones de listeriosis.