Artículos destacados

Artículos destacados

Primer registro del lepisma Thermobia domestica en España: entrevista con Iván Bernal

Thermobia domestica

Hoy hablamos con Iván Bernal Sosa, biólogo y técnico de control de plagas, autor del hallazgo por primera vez en España de ejemplares del lepisma Thermobia domestica, en una panificadora industrial en Madrid. Iván nos habla sobre este insecto, su posible impacto como plaga en la industria alimentaria y su posible distribución real en España. 

Avispa asiática: entrevista con Antoni Armengol, pionero en el control integrado de Vespa velutina en Catalunya

avispa asiática

Hoy conversamos con Antoni Armengol, buen conocedor de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) y con una amplia experiencia en la gestión de esta especie plaga invasora. Hablamos sobre su punto de vista acerca de la forma más eficiente y sostenible de controlar la avispa asiática actualmente, sobre la defensa de la apicultura frente a este depredador de abejas y sobre la desinformación generalizada entorno a Vespa velutina.

Control de plagas y sostenibilidad ambiental: entrevista con Toni Molina, responsable de negocio Control de plagas en BASF

control de plagas

Hoy hablamos sobre control de plagas y sostenibilidad ambiental con Toni Molina, responsable del Negocio de Control de Plagas para España y Portugal en BASF. Carmen Cernicharo, gerente de Altimir Grup, le entrevista sobre la visión de BASF para un sector del control de plagas sostenible y también acerca del rodenticida Selontra®, una innovación de BASF desarrollada con la sostenibilidad en mente. Os invitamos, además, a ver el video de la entrevista.

Insectos de importancia médico-veterinaria en el norte de España, libro de Mikel Alexander González

control de plagas

Hoy hablamos sobre entomología y control de plagas con Mikel Alexander González, entomólogo, autor del libro «Insectos de importancia médico-veterinaria en el norte de España». Mikel nos presenta su libro, un manual de entomología con un enfoque muy práctico, y nos explica su visión sobre el papel de la entomología en el control de plagas.

Congreso sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados, del 3 al 6 de octubre en Barcelona

control plagas

El XIII Congreso IOBC-WPRS sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados está organizado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA) y la Institució Catalana d'Estudis Agraris (ICEA). Será una ocasión inmejorable para conocer la última actualidad técnica y científica en este campo. Nuria Agustí i Jordi Riudavets, miembros del Comité organizador y científico, nos explican cómo será esta edición del Congreso, que se celebrará en Barcelona el próximo mes de octubre.

Control de plagas y sostenibilidad ambiental: entrevista con Jordi Tapias, director técnico en Anticimex

jordi tapias

Hoy hablamos sobre control de plagas urbanas y sostenibilidad ambiental con Jordi Tapias Oller, ingeniero experto en control de plagas urbanas y desinfección ambiental, inventor de tecnologias innovadoras en el sector de la higiene ambiental y ... ¡fundador de nuestro portal hace ya más de 15 años! ¡Os animamos a disfrutar de la entrevista!

Control de plagas y sostenibilidad ambiental: entrevista con Carlos Pradera, técnico de control de plagas urbanas

control plagas

Hoy tenemos la ilusión de compartir con vosotros la primera de una pequeña serie de entrevistas sobre el control de plagas urbanas y la sostenibilidad ambiental. Y lo hacemos con Carlos Pradera, técnico de control de plagas urbanas en Bionet y autor del blog desinsectador.com, un auténtico baúl de conocimientos compartidos por este profesional experimentado, apasionado de su trabajo y curioso. Os animamos a tomar unos minutos y disfrutar de la entrevista!

Video de la Jornada técnica "Gestión del control de plagas en la industria alimentaria"

control plagas

¿Te perdiste la Jornada técnica online que organizamos con la colaboración de APECS y Latamplagas el pasado 14 de mayo? Ahora puedes acceder aqui al video de la ponencia de Amador Barambio sobre la "Gestión del control de plagas en la industria alimentaria". ¡Deseamos que sea de vuestro interés!

Mikel Bengoa nos habla sobre el mosquito tigre

mosquitos

Mikel Bengoa, doctor en entomología y gran experto en la biología y el control del mosquito tigre (Aedes albopictus), nos habla en una entrevista sobre esta especie invasora y su capacidad vectorial, asi como de las propuestas actuales y futuras para controlarla.  Bengoa es director de la Consultoría Moscard Tigre, especializada en el Control Integral del Mosquito Tigre,  y forma parte del equipo de validadores expertos de la plataforma Mosquito Alert.

Nuevas reglas en la UE para los rodenticidas, ¿conoces su impacto?

ratas

Los cambios normativos que se han producido en la UE durante los últimos dos años han transformado el panorama del mercado de rodenticidas, con la aparición de nuevas formulaciones, diferentes usos de los productos y cambios en las prácticas de aplicación de los mismos. Inés Rodríguez, directora general de Sanitrade, nos comenta esta nueva situación.

Los quimioesterilizantes para el control de palomas, a debate

control plagas

El uso de quimioesterilizantes para controlar las poblaciones de palomas en entornos urbanos es una práctica que se está introduciendo en nuestras ciudades, generando polémica en el sector del control de plagas, en cuanto a su seguridad y efectividad. Se cuestiona, además, la legalidad de este uso de fármacos esterilizantes, no autorizados como biocidas. Desde Higiene Ambiental Consulting hemos entrevistado a seis expertos acerca del tema.

Cara a cara con la avispa asiática

avispa asiática

Mucho se ha dicho y escrito sobre la avispa asiática en los últimos años, con más o menos acierto sobre su origen, su biologia o su capacidad destructiva .... ¿Pero como es realmente el trabajo de campo de las personas que mantienen una estrecha relación con la Vespa Velutina? De la mano de Antoni Armengol, que las estudia diariamente con pasión desde hace dos años, nos adentramos hoy en escenas poco conocidas del quehacer de este insecto.

La historia del tratamiento del agua potable: un camino hacia la mejora radical de la salud pública

tratamiento agua

El agua es fuente de vida... pero también puede ser el medio más eficiente para transmitir rápidamente patógenos. La cloración, desde principios del siglo XX, ha reducido drásticamente la incidencia de las principales enfermedades transmitidas por el agua. Pero diversos tratamientos del agua se iniciaron ya miles de años antes, y han evolucionado hasta conseguir lo que ahora nos parece obvio: un grifo del que brota continuamente agua potable.

¿Has detectado termitas? compártelo en Termiteworldwide.org

termitas

Termiteworldwide.org es una propuesta interesante para cualquier persona que, de un modo u otro, se vea confrontada con las termitas o simplemente le resulten fascinantes. El proyecto surge de un grupo de aficionados y especialistas con el objetivo de compartir información sobre la localización de las diversas especies en todo el mundo. ¿Has detectado termitas? compártelo en Termiteworldwide.org

Listeria monocytogenes: maestra en persistencia y contaminación cruzada

Listeria

Una vez que la Listeria se introduce en una planta de procesado de alimentos, ¿sabrias dónde encontrarla?. Esta bacteria es capaz de "instalarse" en superficies y equipos, y permanecer allí durante largos períodos de tiempo, provocando contaminaciones cruzadas recurrentes. Algunas de las claves para su persistencia son su capacidad de crear resistentes biofilms y de adaptarse para sobrevivir a los protocolos de higiene.

¿Conoces el Código europeo de Buenas Prácticas para la gestión de las chinches de la cama?

chinches

La segunda edición del Código europeo de buenas prácticas para el control de las chinches está dirigido a los técnicos de control de plagas, con el objetivo de aportarles los conocimientos científicos y las recomendaciones más actualizadas para el tratamiento de las infestaciones de chinches de la cama (Cimex lectularius). Desde la biología y comportamiento de esta plaga hasta el desarrollo de una estrategia adecuada para su control.

 

Conceptos básicos sobre los criterios microbiológicos en la industria alimentaria

criterios microbiologicos

Decidir si un lote de alimentos, o los procesos utilizados para su producción, son aceptables en cuanto a la carga microbiana que puedan contener, y se pueden considerar seguros y de calidad, no es tarea fácil. La microbiología de los alimentos ha desarrollado herramientas para facilitar este tipo de decisiones. Una de ellas son los criterios microbiológicos, basados en complejas estadísticas, de los que en este artículo intentamos exponer conceptos básicos.

¿Cómo reducir el riesgo de legionelosis asociada a los viajes?

legionelosis

No es necesario viajar a países exóticos para regresar a casa con una infección potencialmente grave. Menos espectacular que algunas enfermedades tropicales, la legionelosis es una realidad que afecta cada año a decenas de turistas alojados en cómodos hoteles de países desarrollados. Entre ellos, y con una tasa elevada de incidencia, España.

APPCC: la ingenieria aplicada a la seguridad alimentaria

appcc

El APPCC se ha convertido en el sistema universal para el control de la seguridad alimentaria, en el que se basan la mayoría de los sistemas normalizados de control alimentario, así como las normas internacionales de seguridad alimentaria. El sistema, tal y como lo conocemos ahora, es el resultado de un interesante proceso en el que se mezclan la tecnología, la seguridad alimentaria y el comercio de alimentos.

Uso sostenible de los biocidas y la industria que los produce

biocidas

El Reglamento de Biocidas 528/2012, en vigor desde el 1 de septiembre de 2013, ha supuesto cambios importantes en el mercado de productos biocidas en la UE. La búsqueda de la sostenibilidad y la seguridad de los productos, asi como los complejos y costosos procesos de aprobación de sustancias activas han redibujado el mapa del mercado, reduciendo sustancialmente los productos biocidas disponibles.