Guía de Aplicación del Sistema APPCC en los Centros de Embalaje de Huevos de Gallina

appcc

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) ha publicado la segunda edición actualizada de su Guía de Aplicación del Sistema APPCC en los Centros de Embalaje de Huevos de Gallina para el ámbito de la clasificación y embalaje de huevos de gallina, teniendo en cuenta los peligros que relacionan el huevo y la seguridad alimentaria. 

El mosquito tigre y la salud

mosquito tigre

Ya está aqui la temporada de mosquitos! La Generalitat Valenciana ha dedicado un número de su revista "Viure en Salut" a los mosquitos y las enfermedades de transmisión vectorial. Especialmente el mosquito tigre (Aedes albopictus), los problemas que origina y las medidas para su seguimiento y control se tratan en varios de los artículos de la publicación. 

Workshop: Eficiencia energética y Legionella. Influencia de la corrosión, protección y mantenimiento de grandes acumuladores de ACS

legionella

La Asociación Española de Mantenimiento y la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración organizan esta jornada técnica, que se centrará en el impacto que tiene la corrosión de las instalaciones de ACS sobre los riesgos de proliferación de Legionella,  el rendimiento de la instalación, su eficiencia energética y los costes económicos que conlleva.

Las chinches prefieren los escondites rojos y negros

chinches

Aunque las chinches de la cama (Cimex lectularius) están activas preferentemente durante la noche, se ha observado un pico de actividad de estos insectos también en períodos con luz natural o artificial, que se asocia a la búsqueda de refugio. Parece ser que, en condiciones de iluminación, las chinches no son indiferentes a los colores, prefiriendo el rojo y el negro, un factor que puede ser relevante en el diseño de trampas de captura para controlarlas.

La sofisticada comunicación de las abejas frente al peligro

abejas

Las señales de alarma son una adaptación clave de la naturaleza, que ayuda a los insectos sociales a defenderse de sus depredadores. Una investigación realizada en China aporta evidencias de un complejo sistema de comunicación de las abejas para defenderse de las avispas, en el que las sofisticadas señales de alarma se alteran en función del contexto de peligro y del tipo de depredador.