Nuevos recubrimientos polímeros muy versátiles que impiden la formación de biofilm

biofilm

Científicos de la Universidad ETH Zurich han desarrollado un nuevo polímero para materiales de revestimiento, con el fin de prevenir la formación de biofilms en superficies. Gracias a la nueva tecnologia desarrollada, con aplicaciones diversas, como tratamiento del agua, medicina o industria alimentaria, es posible recubrir de forma duradera una variedad de diferentes materiales utilizando la misma molécula polimérica. 

Calculadora de riesgos por ingesta de alimentos expuestos a biocidas de uso doméstico

biocidas

A través del uso doméstico de biocidas en los hogares por usuarios no profesionales, los alimentos en los hogares pueden estar expuestos a estas sustancias, ya sea de forma directa o tras el contacto con residuos de biocidas depositados sobre las superficies. En el marco de la evaluación de riesgos de los productos biocidas en la UE, el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) ha desarrollado una herramienta para el cálculo de la exposición del consumidor a residuos de biocidas de uso doméstico en los alimentos. 

 

Jornada Técnica. Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2016

exposicion agentes quimicos

El INSHT organiza esta jornada, en la que se expondran puntos importantes en la evaluación del riesgo para la salud derivado de la exposición laboral a contaminantes químicos: los diferentes tipos de limites y su establecimiento, los cambios previstos en la próxima edición de la norma EN-689, sobre atmósferas en el lugar de trabajo, y la exposición al formaldehído, clasificado recientemente como cancerígeno de categoría 1B, por la Unión Europea.

Uso sostenible de los biocidas y la industria que los produce

biocidas

El Reglamento de Biocidas 528/2012, en vigor desde el 1 de septiembre de 2013, ha supuesto cambios importantes en el mercado de productos biocidas en la UE. La búsqueda de la sostenibilidad y la seguridad de los productos, asi como los complejos y costosos procesos de aprobación de sustancias activas han redibujado el mapa del mercado, reduciendo sustancialmente los productos biocidas disponibles.

Norovirus

norovirus

La Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) acaba de dar por finalizado un brote de norovirus asociado al consumo de agua embotellada, que ha afectado a más de 4.000 personas. Muy resistentes a los desinfectantes y las condiciones ambientales, estos patógenos altamente infecciosos son responsables de más de 260 millones de casos mundiales anuales de gastroenteritis aguda. 

Tierra de diatomeas: algas fosilizadas contra las chinches de la cama

chinches de la cama

La tierra de diatomeas es un insecticida mineral, formado por algas marinas unicelulares fosilizadas. Prácticamente es sílice puro en polvo, que aumenta su efecto biocida cuanto menor sea el tamaño de sus partículas. Su efectividad dentro de un programa de control integrado de plagas ha sido constatada en ensayos como el que presenta Joan Albareda, responsable técnico en la empresa Rains, en la revista Pest Control News.