Ensystex presenta su nueva línea de sistemas antimosquitos

ensystex

El pasado día 5 de mayo, tuvo lugar en Valencia, en un marco incomparable como la Masia Xamandreu, la segunda “Jornada Técnica” de Ensystex Spain. En ésta, contamos con excelentes expertos internacionales en los distintos temas que se trataron, entre ellos pudimos escuchar a Stefano Scarponi, International Sales Director de BleuLine Italia, con su ponencia: “El control de Mosquitos a través de medios físicos y químicos, con mínimo impacto ambiental”.

Las mordeduras de la mosca negra vuelven este verano

Las voraces mordeduras de la diminuta mosca negra vuelven a crear problemas entre los habitantes de zonas como Madrid, Zaragoza o Catalunya. Localizadas en puntos cercanos de las cuencas fluviales, donde se reproducen, las plagas de mosca negra complican las actividades laborales y los paseos a quien se encuentre dentro de su radio de acción. Pican duro pero, por suerte, se considera que aquí no transmiten enfermedades.

Controla tu piscina sin que se convierta en una pesadilla

Ambientalys, laboratorio y consultoría especializada en el control de la calidad de agua, nos explica en este artículo algunas pautas a seguir para mantener las piscinas comunitarias libres de los contaminantes ácido isocianúrico y bacteria Pseudomonas aeruginosa,  dos de los casos más frecuentes de incumplimiento de la normativa vigente aplicable a las refrescantes piscinas.

¿Qué productos para la higienización y desinfección se usan en la industria alimentaria?

En la industria alimentaria, los productos químicos desinfectantes se utilizan regularmente para higienizar y desinfectar las superficies y utensilios. Prevenir la proliferación de microorganismos nocivos que puedan enfermar al consumidor es el objetivo. ¿Cuáles son estos productos químicos, cual es su modo de acción y cómo se utilizan?

El Senado español pide un plan efectivo de acción contra la avispa asiática

avispa asiática

Hace seis años que se avistaron por primera vez en España ejemplares de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) y hoy ha colonizado toda la mitad norte peninsular, en detrimento de las colmenas de abejas melíferas y de la polonización de los frutales. La falta de coordinación entre administraciones, de un plan consensuado con medidas eficaces, y de recursos para investigar una solución técnica viable, le están dando ventaja a la enorme avispa invasora.

Las termitas, cuanto más bonitas, más destructivas

termitas

La hermosura de las termitas subterráneas asiáticas, cientificamente hablando, está en relación directa con su capacidad destructiva. Son principalmente aquellas que crecen en colonias maduras, y bien atendidas por sus compañeras desde su nacimiento, las que desarrollan unos rasgos simétricos y equilibrados, asi como una mayor capacidad de trabajo. En definitiva, son también las que causan un mayor daño económico en edificios.