¿Así que piensas que no usas biocidas?

biocidas

De los 6.527 productos biocidas autorizados actualmente para ser utilizados en la UE, ¿cuántos nos acompañan durante las esperadas vacaciones? Tanto si planeas zambullirte en la piscina como hacer senderismo en medio de la nada, muy probablemente entrarás en contacto con alguna de estas sustancias, a menudo tóxicas. Algunas de ellas son más que necesarias, mientras que de otras, podemos prescindir. La ECHA nos lo explica.

La bacteria Clostridium difficile podría transmitirse por los alimentos

c.difficile

Conocida por causar graves infecciones nosocomiales entre pacientes de hospitales, la bacteria Clostridium difficile está siendo investigada por ser sospechosa de poder transmitirse también por los alimentos. Los autores de un nuevo estudio sugieren que una proporción de los casos de Clostridium difficile en Europa implican no sólo infecciones adquiridas en el hospital, sino también infecciones asociadas a otras fuentes, como los alimentos.

Las luces LED atraen menos a los insectos que las tradicionales

insectos

La percepción visual de los insectos difiere de la nuestra. Ellos reaccionan a las longitudes de onda cortas del espectro visible por el ojo humano y, más allá de éste, especialmente a la luz ultravioleta. Al parecer, las luces LED modernas atraen menos insectos voladores que otras fuentes de luz, por lo que, además de ahorrar energía, podrían ser de interés para reducir la presencia de estos animales en edificios e instalaciones.

La tierra de diatomeas es autorizada como biocida TP18 por la CE

echa

La CE acaba de publicar nuevas autorizaciones de sustancias activas biocidas. El dióxido de silicio/tierra de diatomeas y el dióxido de silicio pirógeno sintético amorfo, nano, tratado en superficie para TP18 (Plaguicidas), y la diclofluanida para TP 21 (Antiincrustantes). Por otra parte no se autoriza el uso del PHMB (1600; 1.8) como sustancia activa existente en biocidas del tipo de producto 5 (Desinfectantes para el agua potable).

Buenas prácticas para documentar correctamente el control de plagas en la industria alimentaria

ratas

Una de las causas más comúnes de no conformidades en las auditorias de seguridad alimentaria son las deficiencias en los procesos de documentación. Entre otros muchos registros necesarios para pasar con éxito una auditoría, no podemos olvidar la información requerida para documentar correctamente los planes de control de plagas. ¿Qué, cuándo y cómo debe ser registrado?

Detectada resistencia a los insecticidas bifetrina y clorfenapir entre las chinches de la cama

chinche

Desde EEUU llegan malas notícias acerca de las chinches de la cama. Además de la conocida resistencia a diversos insecticidas piretroides, incluida la deltametrina, un nuevo estudio muestra una susceptibilidad reducida de las chinches también a la bifetrina y al clorfenapir. Para proteger su efectividad frente a las infestaciones de chinches, se recomienda minimizar su uso y utilizarlos en combinación con otros métodos no-químicos de control.