Productos, biocidas y equipos

Productos, biocidas y equipos

Novedades en la autorización de sustancias activas biocidas en la UE

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de dos sustancias activas biocidas: el MIT para biocidas del tipo de productoTP6 (conservantes) y el ácido peracético generado a partir de acetato de 1,3-diacetiloxipropan-2-ilo y peróxido de hidrógeno en biocidas TP 2 (desinfectantes). Asimismo, también ha renovado la aprobación de la épsilon metoflutrina para su uso en productos biocidas TP18 (Insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos).

Nueva norma UNE sobre generadores de ozono in situ para desinfección del agua

biocidas

La norma UNE-EN 17971:2025 establece los requisitos técnicos y de seguridad para los dispositivos de generación de ozono in situ, utilizados principalmente en el tratamiento y desinfección del agua destinada al consumo humano y del agua de piscinas.

Gestión de residuos generados durante la aplicación profesional de biocidas

biocidas

La utilización de productos biocidas en tratamientos como la desinfección, desinsectación o el control de legionella genera inevitablemente residuos que, en muchos casos, se clasifican como peligrosos. Una correcta gestión de estos residuos es fundamental para proteger la salud de los trabajadores, evitar la contaminación ambiental y cumplir con la legislación vigente.

Gestión de residuos biocidas: la importancia de realizar el triple enjuague de los envases

biocidas

El triple enjuague es una práctica clave en la gestión segura de los residuos de productos biocidas. Una vez que el envase del producto biocida está vacío tras su utilización, debe ser lavado y enjuagado adecuadamente por razones de seguridad, medioambientales, económicas y de cumplimiento normativo.

BASF presenta Seclira® Fly Bait: su nuevo insecticida para el control de moscas

basf

BASF ha presentado en España Seclira® Fly Bait, su nuevo insecticida para el control de moscas. Mediante dos exitosos eventos en Zaragoza y Madrid, en los que participaron destacados expertos, se dió a conocer esta innovadora y eficaz solución para el sector del control de plagas y para la mejora de la bioseguridad en explotaciones ganaderas y entornos urbanos.

Rodenticidas anticoagulantes: la ECHA apoya la renovación de su autorización

control plagas

El Comité de Biocidas de la ECHA ha emitido nuevos dictámenes en los que apoya la renovación de la autorización de siete rodenticidas anticoagulantes para biocidas TP 14, con ciertas excepciones específicas de uso, y la autorización de la alfa-bromadiolona para el mismo tipo de producto.

Control de plagas y APPCC: geles insecticidas contra cucarachas

control plagas

En entornos donde la higiene no es negociable, como las cocinas industriales, el uso de geles insecticidas representa una solución efectiva, discreta y segura para el control de cucarachas. Su éxito, sin embargo, depende de una aplicación profesional y del seguimiento continuo como parte de un programa integral de control de plagas.

Norma EN 17487:2024 para ropa de protección frente a garrapatas

control plagas

La norma EN 17487:2024 establece los requisitos para la ropa de protección frente a garrapatas tratada industrialmente con el insecticida permetrina antes de su confección. La norma espacifica los requisitos que deben cumplir las prendas tratadas con permetrina para garantizar su eficacia, durabilidad y seguridad para la persona usuaria.

Innovador control de termitas de la madera seca con inhibidores de la síntesis de quitina

control de termitas

El control de termitas de la madera seca plantea grandes desafíos por su detección tardía y su comportamiento oculto en el interior de estructuras de madera. Un estudio reciente plantea el uso de inhibidores de la síntesis de la quitina como una alternativa eficaz y prometedora para su tratamiento localizado.

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2025

quimicos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado el documento "Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2025". Los Limites de Exposición Profesional (LEP) se aplican en la Higiene Industrial para la evaluación y el control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a agentes químicos en los puestos de trabajo.