Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Cénit, el primer distintivo de Seguridad Alimentaria de España para hosteleria

seguridad alimentaria

Mientras que existen numerosos sellos que avalan la calidad gastronómica de los establecimientos de hosteleria, hasta el momento el consumidor no disponía de ningún distintivo que garantice un aspecto tan fundamental en este sector como es la Seguridad Alimentaria. La Asociación de Hostelería La Viña, en colaboración con AENOR, han desarrollado Cénit, el primer distintivo en España de Seguridad Alimentaria para hosteleria.

Cumbre Mundial de los Servicios de Control de plagas 2018

control plagas

La tercera edición de la Cumbre Mundial de Servicios de Control de plagas para los sectores de la salud pública y la seguridad alimentaria, organizada por la Asociación Nacional de Control de Plagas de EEUU (NPMA) y la Confederación Europea de Empresas de Control de Plagas (CEPA), se celebrará el próximo mes de junio en Portugal. Este año el evento coincirá con la celebración, el 6 de junio, de la segunda edición del World Pest Day.

La CE establece parámetros microbiológicos comunitarios para el agua de riego reciclada

seguridad alimentaria

La escasez de agua y un uso sostenible de la misma es uno de los grandes retos de la industria agroalimentaria. Reciclar las aguas residuales para el riego agrícola es una opción cada vez más importante. Sin embargo, es necesario asegurar que estas aguas cumplan con requisitos mínimos de seguridad y calidad. Para ello, un informe de la CE establece los parámetros microbiológicos y físico-químicos comunitarios para el uso de estas aguas en la agricultura.

Jornada técnica: nuevas tendencias en seguridad alimentaria

betelgeux

El próximo 22 de febrero de 2018, Betelgeux organiza una Jornada Técnica sobre nuevas tendencias en Seguridad Alimentaria, en la que se presentarán las nuevas tecnologías en seguridad alimentaria, así como metodologías de control y garantía higiénica en las instalaciones. La jornada tendrá lugar en Puente Genil (Córdoba) y la asistencia es gratuita.

UNE-EN ISO 19343 para detección y cuantificación de histamina en el pescado

histamina

La presencia de niveles altos de histamina en el pescado destinado al consumo humano puede producir intoxicaciones entre los consumidores. Una nueva norma europea, la UNE-EN ISO19343, se ha desarrollado para cubrir la necesidad de un método estandarizado para la detección y cuantificación  de histamina en pescado y productos pesqueros, en particular para cumplir con el Reglamento Europeo 2073/2005 sobre criterios microbiológicos para productos alimenticios.

Jornada de AENOR: Herramientas para una correcta prevención del Fraude Alimentario. Novedades en la versión 6.1. de IFS

seguridad alimentaria

AENOR organiza la jornada "Herramientas para una correcta prevención del Fraude Alimentario. Novedades en la versión 6.1. de IFS", donde se trataran aspectos claves para la gestión de este problema del sector agroalimentario, como la trazabilidad, el control analítico o la información al consumidor. Asimismo, se presentara la nueva versión 6.1 de IFS, cuya principal novedad es un capítulo añadido dedicado al Fraude Alimentario.

Jornada técnica: Detección molecular de insectos en cereales almacenados

seguridad alimentaria

El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de Cabrils (Barcelona) organiza la jornada técnica "Detección molecular de insectos en cereales almacenados", en la que se presentará un nuevo método de detección simultánea de las cinco especies de insectos que se desarrollan en el interior del grano. La jornada es gratuita pero el aforo es limitado, por lo que es imprescindible la inscripción previa.

Las redes sociales como herramienta para mejorar la seguridad alimentaria

Las redes sociales han redefinido la forma como intercambiamos, interpretamos y comunicamos la información hoy en día. La creciente popularidad y uso de estas herramientas digitales ha llegado también al ámbito de la seguridad alimentaria, donde se están convirtiendo en la herramienta de preferencia para investigar brotes de intoxicaciones alimentarias, enfermedades transmitidas por los alimentos e incluso el fraude alimentario, todo desde un lugar remoto.

Combinación de estrategias para minimizar los niveles de Campylobacter

campylobacter

Además de causar millones de casos de gastroenteritis anualmente en la UE, la bacteria Campylobacter spp. representa también un daño económico para los productores de carne de pollo. Si bien no existe una solución definitiva e infalible para controlar su presencia en las parvadas de pollos de engorde, si que existen algunas estrategias que, combinadas, pueden reducir su incidencia, mejorando la seguridad alimentaria y los beneficios de las granjas.

Necesidades científicas y técnicas de la cadena alimentaria para 2018-2020

seguridad alimentaria

La producción de alimentos y bebidas es una industria clave para nuestra sociedad, que depende en gran medida de la ciencia y la tecnología para desarrollar sus actividades. Una encuesta realizada por Campden BRI muestra que las empresas del sector consideran la seguridad cibernética, la microbiota humana, la calidad del suelo y la resistencia a los antimicrobianos como sus grandes desafios científicos y tecnológicos futuros.