Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

¡Inicia 2025 formándote! Nuevo catálogo de formación técnico-sanitaria online

formacion

Os presentamos nuestro nuevo catálogo de formación técnico-sanitaria online para el primer trimestre de 2025. En él encontraréis los clásicos imprescindibles, ¡y también algunas novedades! Una oferta formativa diseñada para que los profesionales de la sanidad ambiental y la higiene alimentaria puedan ampliar sus conocimientos y mejorar su desempeño profesional diario.

Formación de AVIHC y ASPB para realizar estudios de vida útil de los alimentos RTE

seguridad alimentaria

Los operadores de empresas alimentarias que elaboran y/o envasan alimentos listos para el consumo microbiológicamente muy perecederos deben llevar a cabo estudios de vida útil segura del producto y establecer su fecha de caducidad. AVHIC, en colaboración con la ASPB, organizan una formación teórico-práctica sobre cómo llevar a cabo este proceso imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria de estos alimentos.

Nuevo agente desinfectante a base de enzimas contra Listeria monocytogenes

listeria monocytogenes

Investigadores del CSIC han patentado un innovador agente desinfectante para el control de Listeria monocytogenes basado en una combinación de dos enzimas. Con la acción sinérgica de ambas enzimas se consiguiria un tratamiento eficaz, inocuo y sin residuos nocivos contra este patógeno transmitido por los alimentos.

Desinfección de cuchillos con sistemas alternativos al agua caliente

seguridad alimentaria

La desinfección de cuchillos en mataderos, salas de despiece y establecimientos de producción de carne picada, preparados de carne o carne separada mecánicamente debe realizarse mediante esterilizadores con agua caliente a 82ºC o con métodos alternativos que garanticen los mismos resultados. La Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado un documento sobre los requisitos mínimos para validar estos métodos.

Presentación online de la nueva guía de la ACSA sobre prácticas correctas de higiene en la restauración colectiva

higiene alimentaria

La Agència Catalana de Seguretat Alimentaria (ACSA) ha impulsado el desarrollo de la nueva "Guía de prácticas correctas de higiene en restauración colectiva , que se presentará en un seminario web el próximo 21 de enero. Si te interesa este tema, las inscripciones para participar a través de la plataforma zoom están abiertas.

Información alimentaria obligatoria para elaborados de pescado en comercio minorista

seguridad alimentaria

El Departament de Salut ha publicado indicaciones sobre la información alimentaria obligatoria para las elaboraciones a base de pescado que el comercio minorista elabora y envasa previamente a su venta. La información alimentaria es importante para proteger la salud de los/as consumidores/as y para permitirles tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. 

La CE prohibe el uso del bisfenol A para fabricar materiales en contacto con alimentos

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha prohibido el uso de la sustancia bisfenol A (BPA) para fabricar materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. Según los últimos conocimientos científicos, la exposición alimentaria al bisfenol A presenta un riesgo para la salud en relación con todos los grupos de población, por lo que su uso se restringirá a aplicaciones específicas y con sujeción a restricciones.

Un nuevo año para cuidar de nuestro entorno y nuestros alimentos: ¡Feliz 2025!

higiene ambiental

La llegada del 2025 nos trae una nueva oportunidad para reflexionar sobre nuestro papel en la mejora de la sanidad ambiental del entorno que nos rodea y en la seguridad de nuestros alimentos. Desde Higiene Ambiental os agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores, colaboradores y lectores, y os deseamos a todos ¡Feliz 2025!

Microplásticos en bivalvos: efectos del tiempo de depuración

seguridad alimentaria

En los moluscos bivalvos destinados al consumo humano, el proceso de depuración es importante para reducir los niveles de microplásticos presentes en estos organismos filtradores, que los incorporan desde el agua del mar contaminada. La ACSA ha publicado un informe sobre cómo la depuración reduce la potencial exposición humana a microplásticos a través del consumo de bivalvos.

Plan de control del agua, APPCC y la nueva normativa de aguas

control del agua

El Plan de control del agua es uno de los prerrequisitos clave para el éxito de la implementación de un sistema APPCC efectivo. La nueva normativa de aguas, el RD 3/2023, introduce requisitos de calidad del agua utilizada en la industria alimentaria y requerimientos en lo relativo a la gestión del agua en establecimientos alimentarios.