Nueva tecnologia de desinfeccion del agua mediante pulsos eléctricos con bajo consumo de energía e impacto ambiental

desinfeccion del agua

Los métodos químicos tradicionales utilizados para la desinfección del agua de consumo son eficientes pero causan sus propios problemas ambientales y para la salud, por ejemplo la formación de subproductos químicos nocivos. Un nuevo tratamiento físico alternativo, basado en campos eléctricos mejorados, permitiria desinfectar el agua de forma rápida y con un bajo consumo de energía, coste e impacto ambiental.

Ya está aqui Expocida Madera 2023

expocida madera

La esperada tercera edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de Madera, EXPOCIDA MADERA 2023, se inicia mañana en Centro Bizkaia Aretoa de Bilbao. ANECPLA organiza este evento, que reunirá a profesionales de diversas disciplinas entorno a este material utilizado en el pasado, en el presente y con un futuro muy prometedor en el sector de la construcción sostenible.

Calidad del agua en la empresa alimentaria, ¿conoces la nueva normativa?

calidad del agua

El nuevo RD 3/2023, que entró en vigor el pasado mes de enero, establece en su Capitulo VI los criterios de calidad del agua de consumo utilizada en la industria alimentaria. ¿Conoces las nuevas directrices y requisitos para operadores alimentarios en esta materia?

Nuevo estudio sobre la resistencia a los rodenticidas anticoagulantes en España

Los rodenticidas anticoagulantes son una herramienta esencial dentro de una estrategia de control integrado de plagas para el control de roedores. Identificar las posibles resistencias y la susceptibilidad de las poblaciones de roedores a estos biocida es importante para una correcta gestión de su uso. Un estudio realizado por el Instituto INIA (CSIC) aporta nueva información sobre la resistencia genética a los rodenticidas anticoagulantes en 12 Comunidades Autónomas.

¿Qué tipo de guantes utilizar para manipular y servir alimentos listos para el consumo?

seguridad alimentaria

Los alimentos listos para el consumo requieren unas prácticas de higiene especialmente estrictas, ya que una mínima contaminación microbiológica del producto puede producir infecciones en los consumidores. Aunque la mejor práctica es eliminar la necesidad de tocarlos con las manos, si esto no es posible y se opta por usar guantes ¿cuáles se recomienda utilizar y cómo usarlos?.