flebotomos

flebotomos

Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores: jornadas y guia de OSMAN para la ciudadanía

vectores

"Seamos vectoresinfo-icon de saludinfo-icon: el cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores" será el tema de las "I Jornadas de transferencia de evidencia científica sobre salud ambientalinfo-icon para docentes y ciudadanía", organizadas por el Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) y que podran seguirse online. En las jornadas se presentarán materiales didácticos elaborados por OSMAN para informar y recomendar acciones entre escolares, adolescentes y adultos.

Manual operativo de la OMS para el control de vectores de la leishmaniasis

leishmaniasis

La leishmaniasisinfo-icon es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de una gran diversidad de especies de flebotomosinfo-icon. Para fortalecer el controlinfo-icon y la vigilancia de los flebotomos, a fin de mejorar la implementación de los programas de control de la leishmaniasis, la OMSinfo-icon ha publicado un manual operativo que proporciona herramientas, técnicas y procedimientos prácticos.

Control vectorial y resistencia a los biocidas en la UE

control plagas

La resistencia a los biocidasinfo-icon utilizados en el control vectorialinfo-icon de mosquitosinfo-icon, garrapatasinfo-icon, flebotomosinfo-iconculicoidesinfo-icon en la UE y paises vecinos es un problema latente, sobre el que se dispone de información muy limitada. Ante la (re)emergencia de enfermedades de transmisión vectorial, como el dengueinfo-icon o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Europa, el ECDC ha publicado un primer estudio que analiza la situación. 

El borroso mapa de la distribución de la leishmaniasis y los flebotomos en Europa

control plagas

Para comprender la epidemiologia de la leishmaniasisinfo-icon y desarrollar programas de controlinfo-icon de esta enfermedad, endémica en gran parte de Europa, es clave conocer la distribución espacial de los parásitos Leishmaniainfo-icon spp. y de sus respectivos vectoresinfo-icon Phlebotomusinfo-icon spp. Sin embargo, un informe técnico del ECDC muestra que la información disponible actualmente no permite crear un mapa claro de la correlación espacial entre la leishmaniasis y los flebotomosinfo-icon

Leishmaniasis en la UE y paises vecinos, nuevo informe del ECDC

leishmaniasis

La leishmaniasisinfo-icon sigue estando muy extendida y poco notificada en la parte sur de Europa, norte de África y Oriente Medio. Un nuevo informe epidemiológico del ECDC incide en la necesidad de mejorar la prevencióninfo-icon y el controlinfo-icon de esta enfermedad mediante una vigilancia sólida en humanos, animales y vectoresinfo-icon, siguiendo un enfoque "One Healthinfo-icon".

Flebotomos en España: lista de especies y mapas de distribución actualizados

flebotomos

Los flebotomosinfo-icon están aumentando su distribución geográfica en España, con graves repercusiones para la salud públicainfo-icon y veterinaria. La lista de las especies de estos pequeños y peludos vectoresinfo-icon de la leishmaniasisinfo-icon presentes en España, asi como su distribución en las diversas provincias españolas, ha sido actualizada en un estudio publicado en ZooKeys.

Leishmaniasis en ratas y flebótomos del alcantarillado de Barcelona, un escenario ideal para la transmisión de esta enfermedad

leishmaniasis

La leishmaniasisinfo-icon en entornos urbanos podria tener un reservorio, hasta el momento poco conocido, en las ratasinfo-icon del alcantarillado. Un estudio realizado en Barcelona confirma altos niveles del parásito Leishmaniainfo-icon infantum en Rattus norwegicus   y en poblaciones de flebótomos presentes en el alcantarillado barcelonés, y apunta a la necesidad de controlar este fenómeno, que se considera un riesgo para la salud públicainfo-icon

Vectores en Europa: estado de la vigilancia y control

control plagas

La vigilancia y el controlinfo-icon de vectoresinfo-icon son fundamentales para la prevencióninfo-icon de las enfermedades asociadas, cuya situación epidemiológica está cambiando en Europa. Organizar esta tarea a nivel nacional e internacional es complejo debido a la gran cantidad de actores implicados y a la actual falta de recursos destinados, pero necesario para afrontar de forma holística los retos que surgen del impacto del cambio climático y la globalización en la distribución de los vectores y de los agentes patógenos que transmiten.

Los flebotomos y la leishmaniasis se expanden por España

flebótomos

Los flebotomosinfo-icon, diminutas moscasinfo-icon con apariencia peluda, son un problema emergente en Europa. El calentamiento global y los patrones humanos de urbanización afectan a la distribución y abundancia de estos vectoresinfo-icon de la leishmaniasisinfo-icon, que se están expandiendo gradualmente hacia el norte y, con ellos, la enfermedad. 

Leishmaniasis en España 2005-2017

leishmaniasis

La leishmaniasisinfo-icon es una enfermedad endémica en España, transmitida por la picadura de hembras de los géneros Phlebothomus, que en los últimos años muestra una tendencia ascendente en la notificación de casos debido a diversos factores. Un estudio analiza la distribución temporal y espacial de casos, asi como las tasas de las comunidades autónomas con notificación estable de la enfermedad, durante el período 2005-2017.