SARS-CoV-2 en aguas residuales, recomendaciones de la CE para la vigilancia armonizada de variantes del virus

tratamiento del agua

El análisis de SARS-CoV-2 en aguas residuales se considera una fuente de información complementaria rentable, rápida y fiable sobre la propagación del agente causal de la Covid-19 en las poblaciones. En el marco de una estrategia comunitaria para afrontar el incipiente peligro de las nuevas variantes del virus, la CE ha emitido una Recomendación para incluir en los sistemas de vigilancia de las aguas residuales el análisis sistemático de posibles variantes del SARS-CoV-2 .

simul Air, la app que simula el riesgo de transmisión aérea de Covid-19 en espacios interiores

covid-19

Entre las medidas de prevención de contagios por Covid-19 la ventilación de espacios interiores ocupa un lugar destacado. La app simul Air, desarrollada por ingenieros de COGITIM y COGITI, permite realizar simulaciones sobre el riesgo de contagio de Covid-19 a través de aerosoles en diferentes escenarios, dentro de espacios interiores. La app tiene por objetivo contribuir a concienciar sobre la importancia de la ventilación para reducir el riesgo de contagio.

Microplásticos en el agua de consumo en España

tratamiento del agua

La exposición humana a los microplásticos a través del agua de consumo en España se considera una de las vias más controladas y de menor impacto para la salud. Asi lo concluye una nueva edición del documento "Microplásticos en aguas de consumo", elaborado por la AEAS, que resalta la seguridad del agua de consumo en España en relación a estos contaminantes emergentes.

Parásitos transmitidos por alimentos: una amenaza invisible

parasitos

Los parásitos transmitidos por alimentos pueden ser origen de enfermedades diversas en humanos. Sin embargo, son dificiles de detectar y su impacto real sobre la salud pública pasa en gran parte desapercibido. Los riesgos asociados a estos organismos pueden minimizarse con buenas prácticas de higiene y con una formación adecuada. La FAO acaba de publicar una guia con recomendaciones para reducir este riesgo de seguridad alimentaria.

Desinfectantes con plata para ámbito alimentario, la ECHA desaconseja su autorización

desinfectantes

Cuatro sustancias activas biocidas desinfectantes que contienen plata no han obtenido el vistobueno de la ECHA para ser utilizadas en biocidas TP4, destinados a la desinfección de superficies y equipos que puedan estar en contacto con alimentos y piensos: zeolita de plata y zinc, zeolita de plata, zeolita de cobre plateado y fosfato de plata, sodio, hidrógeno, circonio.

Termitas: ni siquiera el frío las detiene

termitas

Las termitas subterráneas adoran el clima cálido, pero su naturaleza adicta al trabajo (alimentarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana) nos dice que no van a descansar en invierno. Entonces, ¿qué hace que estos insectos se adapten de manera única, para continuar alimentándose en nuestro hogar durante todo el invierno y provocar un enorme coste en reparaciones durante la primavera?