Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos

productos químicos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado la guía "Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos", sobre cómo gestionar los riesgos para la seguridad y la salud asociados con los almacenamientos de agentes químicos (APQ) peligrosos en el lugar de trabajo, incluyendo las actividades de almacenamiento, manipulación y transporte.

Formación del INSST sobre exposición a fibras de amianto, toma de muestras personales y ambientales

La determinación de fibras de amianto en el aire es necesaria para evaluar las exposiciones laborales y disponer de criterios objetivos que permitan juzgar la eficacia de las medidas de prevención y control. El INSST organiza una formación gratuita sobre la estrategia y procedimientos de muestreo con el método MTA/MA‐051 para la toma de muestras en mediciones personales y ambientales. La inscripción está abierta hasta el 15 de septiembre 2023 y las plazas son limitadas.

Control de mosquitos en entornos urbanos: Barcelona une conocimiento científico con gestión práctica para mejorar resultados

mosquitos

En el actual contexto de aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos en la UE, es una prioridad mejorar la vigilancia y optimizar las formas de controlar las poblaciones de mosquitos, no sólo los invasores sino también los autóctonos. Un estudio realizado en la ciudad de Barcelona analiza el impacto de las infraestructuras hídricas urbanas, como los imbornales, sobre la proliferación de poblaciones de mosquitos.

La CE autoriza el uso del extracto de flores de piretro obtenido con dióxido de carbono supercrítico para biocidas TP18

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el extracto de flores abiertas y maduras de Tanacetum cinerariifolium (Chrysanthemum cinerariaefolium) obtenido con dióxido de carbono supercrítico para su uso en biocidas del tipo 18: insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos.

Sistemas alimentarios sostenibles, una prioridad en las políticas de la CE

Conseguir sistemas alimentarios sostenibles es una de las principales prioridades para la CE, que está trabajando en una propuesta de Reglamento para integrar la sostenibilidad en todas las políticas relacionadas con los alimentos. En este proceso, se ha publicado una Opinión Científica que presenta recomendaciones para superar  las barreras que impiden que los consumidores coman de una manera más saludable y sostenible.

Guía de Sanidad para la implementación del RD 3/2023 sobre calidad del agua de consumo

calidad del agua

El Real Decreto 3/2023 por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, es una normativa reciente, amplia y compleja, que introduce nuevos enfoques y conceptos. Para clarificar aspectos sobre su interpretación e implementación, el Ministerio de Sanidad ha publicado una guía.