Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Curso: Nuevas técnicas y métodos de limpieza e higienización en cocinas colectivas y cámaras frigoríficas

crescaEl curso "Nuevas técnicas y métodos de limpieza e higienización en cocinas colectivas y cámaras frigoríficas" tiene por objetivo formar en los avances tecnológicos que permiten garantizar la no contaminación alimentaria y aumentar los niveles de eficiencia y productividad en los procesos de limpieza e higienización en cocinas y cámaras frigoríficas.

 

EFSA revisa el protocolo para la inspección de la carne de ave

efsaLa Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un dictamen científico que sugiere que la inspección visual tradicional de la carne de ave no es suficiente para tratar de forma completa los riesgos para la salud pública más relevantes: Campylobacter spp., Salmonella spp. y las bacterias portadoras de genes de BLEE (betalactamasas de espectro extendido)/AmpC.

 

El selenio podria reducir el impacto de Campylobacter en la industria alimentaria

campylobacterCampylobacter jejuni, bacteria patógena que coloniza el intestino de las aves de corral y que origina unos 9 millones de casos anuales de campilobacteriosis humana en la UE, necesita el micronutriente selenio para poder sobrevivir. Investigadores del Reino Unido han descubierto dos genes de la bacteria implicados en el metabolismo del selenio, que podrian ser claves para reducir el impacto de Campylobacter en la industria alimentaria.

 

¿Por qué es tan difícil de rastrear el origen de los brotes de intoxicación alimentaria?

trazabilidadLas dificultades para encontrar las fuentes de contaminación detrás de los casos de intoxicación alimentaria son inevitables debido a la creciente complejidad de la red de tráfico global de alimentos. No obstante, y como quedó patente en el brote de E. coli en Alemania en 2011, cualquier retraso en la identificación de la fuente de brotes de intoxicación alimentaria puede llegar a costar vidas y causar daños de consideración política y económica.

Listeria monocytogenes en la industria alimentaria

listeriaLa Listeria monocytogenes se ha convertido en un patógeno alimentario de interés, no tanto por su incidencia sino por la elevada tasa de mortalidad  (20-30%) asociada a la listeriosis, enfermedad que provoca, en comparación con otros microorganismos patógenos transmitidos por alimentos, como Salmonella o Campylobacter.

 

Opciones de mitigación de riesgo de Campylobacter en la cadena alimentaria

efsaLa Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido un dictamen acerca de factores que pueden disminuir la prevalencia de riesgo de Campylobacter en la carne de pollo, un patógeno que origina alrededor de 9 millones de casos de campilobacteriosis humana en la UE.

 

Jornada Técnica sobre Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera y Cárnica

betelgeuxBetelgeux, empresa especializada en higiene y seguridad alimentaria, organiza una Jornada Técnica sobre Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera y Cárnica, que tratará aspectos relacionados con el sector, como patógenos emergentes, enfermedades alimentarias o innovaciones en higiene, limpieza y desinfección.

 

Animales limpios disminuyen significativamente la presencia de E.coli

higiene mataderoAnimales limpios y unas buenas prácticas de higiene durante el sacrificio son condiciones esenciales para conseguir seguridad alimentaria en la industria cárnica. Un estudio realizado en Noruega analiza las consecuencias higiénicas y económicas de llevar al matadero animales sucios, que son considerados de alto riesgo.

 

Feria Bta: Barcelona Tecnologías de la Alimentación

bta-logoBarcelona acogerá una nueva edición de la Feria de las Tecnologías de la Alimentación Bta., que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de mayo de 2012. El evento agrupará los sectores Tecnocárnica, Tecnoalimentaria e Ingretecno y se celebrará simultaneamente con el Salón Internacional del Embalaje Hispack.

 

El gobierno de Catalunya simplifica trámites para los laboratorios de salud ambiental y alimentaria

generalitat-logoLa Generalitat de Catalunya ha aprobado el Decreto 43/2012, de 24 d'abril, que tiene por objetivo simplificar los trámites para ejercer la actividad de los laboratorios de salud ambiental y alimentaria, y mejorar la garantia de calidad de los análisis realizados a los alimentos y a las aguas para el consumo público.