Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Compuestos orgánicos volátiles en interiores: UNE-EN ISO 16000-11:2025

calidad aire interior

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por materiales de construcción y mobiliario pueden tener efectos adversos sobre la salud: irritaciones, alergias, problemas respiratorios, etc. La nueva versión de la norma UNE-EN ISO 16000-11 contribuye a mejorar el control de estos contaminantes en el interior de edificios.

Criterios sanitarios para el uso municipal del agua regenerada

El uso de agua regenerada permite disponer de mayores recursos hídricos, sin embargo, para que no comporte un riesgo para la salud de las personas, es necesaria una correcta gestión y control de la misma. La Generalitat de Catalunya ha actualizado sus directrices para la gestión del agua regenerada a nivel municipal.

Jornada de ANECPLA: Legionella, gestión y responsabilidad en la realidad actual

legionella

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) organiza la jornada técnica: "Legionella, gestión y responsabilidad en la realidad actual", que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre de 2025 en modalidad híbrida, presencial y on-line. Fecha límite de inscripción: 24 de septiembre de 2025

Efectos del cambio climático en el riesgo de transmisión de patógenos alimentarios

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha llevado a cabo una revisión actualizada de las evidencias científicas sobre la influencia del cambio climático en la transmisión de patógenos alimentarios.

Listeria en alimentos RTE: los biofilms multiespecie favorecen una mayor contaminación

seguridad alimentaria

Listeria monocytogenes continúa siendo uno de los patógenos más preocupantes en los alimentos listos para el consumo (RTE), especialmente en productos como el salmón ahumado refrigerado. La contaminación del producto mediante el contacto con biofilms multiespecie acortaría la vida útil del alimento, ya que Listeria adquiere en ellos una ventaja adaptativa que le permite crecer más rápidamente.

Monitorizar la higiene en la industria alimentaria: ¿conoces la tecnología ATP?

higiene alimentaria

Las tecnologías de monitoreo de higiene basadas en el adenosín trifosfato (ATP) y proteínas son métodos rápidos y fáciles de usar para determinar el estado higiénico de equipos y superficies en entornos de procesamiento o preparación de alimentos. Vamos a ver cómo funcionan.

Nueva norma para determinar la emisión de compuestos orgánicos volátiles en interiores

Una de las fuentes de contaminación más relevantes para la calidad del aire interior son los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por materiales de construcción y mobiliario. Para evaluar estas emisiones de manera estandarizada, se ha actualizado la norma UNE-EN ISO 16000-9, cuya versión 2025 se basa en la norma internacional ISO 16000-9:2024.