desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

Desperdicio alimentario, medir su verdadera magnitud para avanzar hacia su reducción

desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario tiene reconocidos efectos negativos sustanciales; desde el punto de vista medioambiental, social y económico. Lo que no está tan claro es la verdadera magnitud de este problema, por falta de información y de metodologias armonizadas entre países. Con el ODS 12.3 en vista, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha desarrollado una metodología para que los países puedan medir su desperdicio de alimentos a nivel doméstico, de los servicios de alimentos y de los minoristas, para poder hacer un seguimiento de su progreso hacia el objetivo de reducirlo a la mitad para 2030.

La prevención del desperdicio alimentario será un objetivo clave para las empresas de la cadena agroalimentaria

seguridad alimentaria

Las pérdidas y el despilfarro alimentario (PDA) son un problema con creciente relevancia, tanto en el ámbito político como social, cuya prevención y reducción probablemente adquirirá un carácter obligatorio a nivel de la UE en los próximos años. Disponer de un Plan de Prevención de las PDA en empresas y administraciones será una herramienta clave para cumplir el compromiso de la UE de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 : reducir a la mitad el desperdicio de alimentos de aquí al 2030.