desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

Sostenibilidad alimentaria: Guía práctica para el cumplimiento de los ODS en Pymes agroalimentarias

sostenibilidad alimentaria

La sostenibilidad alimentaria requiere de un sistema agroalimentario alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para convertirse en una realidad. El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha elaborado la "Guía práctica para el cumplimiento de los ODS en Pymes agroalimentarias" en la que presenta las metas y los indicadores a medir y evaluar anualmente para alcanzar los objetivos de aquí a 2030.

El desperdicio alimentario en España se redujo un 8,6% en el 2021

desperdicio alimentario

La media del desperdicio alimentario por persona en España fue de 28,21 kilos/litros en el 2021, la cantidad más baja de los últimos cinco años. Los cambios de hábitos de vida, el encarecimiento de los precios y una mayor concienciación sobre el impacto ambiental, social y económico del desperdicio de los alimentos se consideran las principales causas de este positivo descenso.

Seguridad alimentaria: prácticas correctas de higiene en el espigado de productos hortofrutícolas

seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria y el aprovechamiento de los alimentos van de la mano. La ACSA ha publicado una guía de prácticas correctas de higiene para el espigado en campos de cultivo, una actividad que consiste en la cosecha del producto excedentario, o que no cumple los requisitos estéticos para su venta, para destinarlo única y exclusivamente a la donación. El espigado es una herramienta revalorizada para la prevención de las pérdidas alimentarias en el sector primario.

Desperdicio alimentario, la UE convoca subvenciones para iniciativas que reduzcan el desperdicio de alimentos en el sector HORECA

desperdicio alimentario

La UE ha convocado nuevas subvenciones dirigidas a proyectos que reduzcan el desperdicio alimentario en el sector HORECA. El objetivo es apoyar a pymes de servicios de hostelería y restauración para que puedan mejorar la medición del desperdicio de alimentos y ayudar a implementar medidas de prevención.

Seguridad y Calidad Alimentaria, 18ª Reunión Anual de la SESAL

seguridad alimentaria

La Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias (SESAL) organiza su 18ª Reunión anual, que este año se celebrará presencialmente en Gijón, los dias 27 y 28 de octubre. El lema escogido es “Economia azul, alimentación verde”, con el objetivo de poner en valor los beneficios, para el planeta y la salud de las personas, de la producción y consumo de alimentos seguros, saludables y sostenibles.

La ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario un paso más cerca de ser una realidad

desperdicio alimentario

La ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario establecerá una serie de obligaciones para todos los agentes de la cadena alimentaria, dirigidas a favorecer el aprovechamiento y la donación de los alimentos. El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley, que pasa al Congreso para su tramitación parlamentaria y se preve que entre en vigor en enero de 2023.

Desperdicio y pérdida de alimentos, innovaciones para cambiar la dinámica actual en el sistema alimentario

desperdicio alimentario

Reducir el desperdicio y pérdida de alimentos, generar menos residuos y reducir las emisiones de CO2 son temas prioritarios para la CE, en su objetivo de construir sistemas alimentarios más sostenibles en la UE. Para pasar del dicho al hecho, el proyecto europeo SISTERS desarrollará todo un sistema de innovaciones, que permitan avanzar hacia una reducción sostenible del desperdicio alimentario europeo.

Guia práctica para el cumplimiento de los ODS en Pymes agroalimentarias

seguridad alimentaria

El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha desarrollado la “Guía práctica para el cumplimiento de los ODS en Pymes agroalimentarias”, en la que se describen los ODS que aplican a la producción y comercialización de alimentos, los indicadores que deben medirse y evaluarse, asi como las posibles acciones a seguir para cumplirlos. Está pensada como una herramienta para el sector alimentario, que permitirá a las empresas la producción y comercialización sostenible de los alimentos.

Aprobado el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario

desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario y la prevención de la pérdida de alimentos quedarán regulados en España con una ley, cuyo proyecto ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. Con el objetivo de reducir drásticamente el desecho de alimentos, la ley pretende establecer un modelo de buenas prácticas para evitar el desperdicio de alimentos con actuaciones en toda la cadena alimentaria, desde el origen en el propio proceso de cosecha, hasta los hábitos de consumo en los hogares y en la restauración.

Desperdicio alimentario, la CE prepara una directiva para reducirlo en la UE

desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario es una de las mayores fuentes de ineficiencia e insostenibilidad en el sector agroalimentario. Hasta el 20% de todos los alimentos producidos en la UE se desperdician y, con ellos, todos los recursos utilizados para producirlos, distribuirlos y comercializarlos. La Comisión Europea prepara una nueva directiva para garantizar que los Estados miembros adoptan medidas concretas y ambiciosas para reducir el desperdicio de alimentos en sus respectivos territorios, asi como definir el nivel de reducción para las diferentes etapas de la cadena de suministro de alimentos.