desinsectación

desinsectación

Nitrógeno generado in situ como biocida para tratar obras de arte, ¿si o no?

biocidas

El nitrógeno generado in situ se utiliza habitualmente para proteger obras del patrimonio cultural frente a las plagas de insectos mediante la creación, en cámaras, de atmósferas con niveles muy bajos de oxigeno. Sin embargo, este uso se encuentra en un vacío legal, por no estar registrado de acuerdo al Reglamento de Biocidas. La CE mantiene abierto un proceso de revisión con las partes interesadas antes de pronunciarse sobre una posible autorización por excepción.

Madrid YNJECTa más de 17.000 olmos para eliminar la galeruca

sanitrade

El Ayuntamiento de Madrid comenzó el pasado 18 de mayo con la campaña de control de la galeruca en la ciudad, que este año cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, se aplicará a más de 17.000 olmos y tendrá una duración de un mes prorrogable. En un comunicado el Consistorio madrileño informó que el tratamiento para combatir estos escarabajos se realiza con el método de endoterapia, para evitar las fumigaciones.

Propuesta de la CEPA para el reconocimiento oficial del sector control de plagas

control plagas

Con el objetivo de unificar y profesionalizar a la industria europea del Control de Plagas, la CEPA impulsó hace ya 5 años la creación de la norma EN 16636, que establece los requisitos y competencias que deben cumplir los proveedores profesionales del sector. Ahora, una segunda acción busca lograr el reconocimiento formal de las autoridades europeas y nacionales, mediante un Memorando de Acuerdo.

Barcelona se prepara para la nueva temporada de actividad del mosquito tigre

mosquitos

La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) ha puesto en marcha la campaña anual de prevención y control de mosquitos en espacios públicos de la ciudad,  dirigida especialmente a identificar los puntos de cria del mosquito tigre (Aedes albopictus) para tratarlos con larvicidas biológicos. La Agència ha elaborado también un mapa con 64 zonas donde potencialmente los mosquitos pueden convertirse en un problema.  

Insecticidas reguladores del crecimiento, una herramienta contra chinches y pulgas

control plagas

Las crecientes restricciones legislativas sobre las sustancias activas biocidas y el fenómeno de resistencia que desarrollan los insectos frente a insecticidas ampliamente utilizados, nos lleva a que la industria del control de plagas revise bien las herramientas de que dispone y les saque el mayor partido posible. Los insecticidas reguladores del crecimiento pueden ser una buena ayuda.

Conocer la microbiota de las chinches de la cama para controlarlas

chinches

Conocer la microbiota de las chinches de la cama para controlarlas es una propuesta innovadora surgida en Francia, que apunta a desestabilizar la relación entre estos insectos y los microorganismos que viven en ellos, especialmentre aquellos que les permiten digerir la sangre, como método para combatirlas. 

Evitar las plagas en entornos alimentarios

seguridad alimentaria

Evitar las plagas en entornos alimentarios implica una línea de defensa bien mantenida en el tiempo. Dentro y fuera de las instalaciones existen aspectos de mantenimiento y saneamiento que pueden ayudar a limitar los atrayentes para las plagas y a controlar proactivamente su acceso al interior, con el fin de evitar que amenacen la calidad y seguridad de los alimentos.

Tenerife elige SentriTech para eliminar las termitas subterráneas de la isla

control plagas

Ya ha comenzado la instalación del sistema SentriTech para erradicar las termitas subterráneas de la isla de Tenerife. El Cabildo ha pedido al Ministerio de Transición Ecológica incluir, con carácter urgente, Reticulitermes flavipes en el catálogo de especies exóticas invasoras.