calidad del aire interior

calidad del aire interior

¿Porqué el dióxido de carbono es un indicador de la calidad del aire interior?

calidad aire interior

La importancia de la ventilación para mantener la calidad del aire interior en los edificios ha ganado protagonismo a raíz de la pandemia. La concentración de dióxido de carbono (CO2) en el aire, un buen indicador de las emisiones de efluentes biológicos humanos, se utiliza para calcular la necesidad de renovación de aire en un espacio, según las condiciones dadas.

Los artículos más leídos del 2022 en Higiene Ambiental

higiene ambiental

Llegamos al final de otro año -¡y ya llevamos 16!- lleno de notícias y artículos sobre temas relacionados con la higiene ambiental y la seguridad alimentaria. Hoy hacemos un repaso por el 2022 para mostraros los temas y artículos publicados en el portal que más os han interesado a lo largo de estos doce meses. ¡Muchas gracias por leernos! ¡Seguimos en el 2023!

Publicado el RD que establece medidas de protección frente al gas radón en el trabajo

radon

La protección de la salud frente al gas cancerígeno radón da un paso importante con el recién publicado Real Decreto 1029/2022, que establece la obligación del Gobierno de impulsar y aprobar un Plan Nacional contra el Radón, así como la obligación de realizar mediciones de la concentración del gas en determinados lugares de trabajo y a mitigar su presencia cuando se supere el nivel de referencia de 300 Bq/m3.

Calidad del Aire Interior: gestión técnica e importancia para la salud, jornada técnica

calidad aire interior

La gestión técnica de la Calidad del Aire Interior y su importancia para la salud son temas de creciente relevancia y actualidad. ANECPLA y la Universidad Nebrija organizan una jornada técnica gratuita, en la que participaran representantes de diversos sectores directamente relacionados con estas temáticas. Tendrá lugar el pŕoximo 6 de octubre de 2022, en formato híbrido. 

El XVI Congreso Español de Salud Ambiental se celebra esta semana

biocidas

Ya está aqui el "XVI Congreso Español de Salud Ambiental", que se celebrará en formato híbrido del 18 al 20 de mayo en Madrid. Este evento, organizado por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) contempla un completo programa con cuestiones punteras en sanidad ambiental para la administración, entre ellas: los vectores artrópodos transmisores de enfermedades, los biocidas generados in situ, la ventilación y CAI en interiores o las novedades legislativas en prevención y control de Legionella.