calidad del aire interior

calidad del aire interior

Nuevos datos sobre el riesgo de exposición al gas radon en entornos laborales

radon

La exposición laboral al gas radón es un riesgo para un elevado porcentaje de personas en España. Un estudio publicado recientemente en Gaceta Sanitaria revela datos sobre la frecuencia de mitigación de este gas cancerígeno en lugares de trabajo, según sector y tamaño de la empresa, desde 2015  hasta 2022, así como los niveles de radón encontrados y las razones argumentadas para no mitigar este riesgo.

Guía de rehabilitación de edificios frente al radón

radon

El riesgo de exposición al gas radón puede darse tanto en domicilios como en centros de trabajo ubicados sobre suelos ricos de forma natural en uranio.  Adoptar medidas de prevención a nivel estructural en los edificios para evitar la acumulación de este gas cancerígeno en el interior es fundamental para proteger la salud.  La "Guía de rehabilitación frente al radón" aporta información y posibles soluciones en edificios ya construidos.

Control del gas radón en interiores: ¿qué dispositivos de medición son adecuados?

A medida que la normativa avanza para prevenir la exposición de la población al gas radón, una de las principales causas de cáncer de pulmón, el desarrollo y la oferta de dispositivos de medición de este gas en interiores crece. Un estudio realizado en Alemania analiza 14 dispositivos diferentes  para medir el radón disponibles en el mercado europeo.

Directrices para la retirada del amianto instalado

amianto

El documento "Directrices para la retirada del amianto instalado" sirve como referencia para que los ayuntamientos puedan gestionar, de forma fiable, homogénea y comparable, el censo y calendario de retirada de materiales con amianto conforme a los requerimientos de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados.

Nueva edición de la Guia tecnica de ASOFAP para piscinas de uso público y parques acuáticos

piscinas

La Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (ASOFAP) ha publicado la segunda edición de su "Guía técnica para piscinas de uso público y parques acuáticos", un documento de apoyo a los profesionales del sector y titulares de las instalaciones para entender correctamente las cuestiones clave en el diseño, construcción y mantenimiento de las piscinas.

Jornada sobre el Plan Nacional contra el Radón

radon

Respirar concentraciones elevadas de radón es uno de los principales factores desencadenantes de cáncer de pulmón. Un hecho que puede suceder tanto en domicilios como en centros de trabajo ubicados sobre suelos ricos de forma natural en uranio. El recientemente aprobado Plan Nacional contra el Radón tiene por objetivo proteger la salud de la población frente a los riesgos de este gas cancerígeno.

Sistema de gestión de la calidad del aire de interiores, nueva norma UNE

calidad aire interior

A pesar de que tenemos un amplio conocimiento sobre los factores que afectan a la calidad del aire de interiores,  existe una falta generalizada de aplicación práctica de la mayor parte de esta información en la vida cotidiana. La nueva norma UNE-ISO 16000-40 tiene como objetivo ayudar a aplicar protocolos y programas de mantenimiento para mejorar la calidad del aire de interiores.

La exposición laboral al gas radón en España es un riesgo para un elevado porcentaje de personas

radon

La exposición al gas radón incrementa el riesgo de cáncer de pulmón. Su concentración en los lugares de trabajo está regulada en España con un nivel de referencia de 300 Bq/m3. Sin embargo, 1 de cada 5 trabajadores podría estar expuesto a niveles excesivos de radón en zonas de España propensas a este gas.

¿Porqué el dióxido de carbono es un indicador de la calidad del aire interior?

calidad aire interior

La importancia de la ventilación para mantener la calidad del aire interior en los edificios ha ganado protagonismo a raíz de la pandemia. La concentración de dióxido de carbono (CO2) en el aire, un buen indicador de las emisiones de efluentes biológicos humanos, se utiliza para calcular la necesidad de renovación de aire en un espacio, según las condiciones dadas.

Los artículos más leídos del 2022 en Higiene Ambiental

higiene ambiental

Llegamos al final de otro año -¡y ya llevamos 16!- lleno de notícias y artículos sobre temas relacionados con la higiene ambiental y la seguridad alimentaria. Hoy hacemos un repaso por el 2022 para mostraros los temas y artículos publicados en el portal que más os han interesado a lo largo de estos doce meses. ¡Muchas gracias por leernos! ¡Seguimos en el 2023!