El control de la temperatura y la seguridad alimentaria van de la mano

temperatura

Se necesitan tan solo unos pocos grados de diferencia de temperatura para causar el deterioro de un alimento, ya sea por crecimiento bacteriano en condiciones de calor o daños producidos por heladas en un exceso de frío. Además, la temperatura afecta a la humedad y a la condensación, dos factores que también pueden causar estragos en alimentos y envases alimentarios. ¿Cómo podemos controlar la temperatura en zonas de almacenamiento de alimentos, especialmente si son grandes superficies?

Los insecticidas utilizados en interiores persisten hasta un año después de aplicarlos

insecticidas

Moscas, mosquitos, cucarachas y demás insectos, capaces de colarse e instalarse en interiores, normalmente acaban sus dias bajo el efecto de una dosis de insecticidas piretroides, biocidas considerados de baja toxicidad para los mamíferos y presentes en multitud de hogares, oficinas o escuelas. No obstante, la persistencia de los piretroides en ambientes interiores, de hasta un año, puede incrementar la exposición de las personas a estos compuestos y tener efectos adversos sobre la salud.

Nuevos requisitos normativos y técnicos en prevención y control de la Legionella

legionella

Hace pocos dias se celebró en Zaragoza el XIV Congreso de Salud Ambiental, organizado por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), en el que diversos ponentes trataron aspectos de los cambios en requisitos normativos y técnicos que establece la nueva norma UNE 100030: 2017, publicada por AENOR el pasado mes de abril. En este artículo recogemos algunos de los puntos expuestos en una de las ponencias.

 

Las ratas urbanas, unas vecinas desconocidas y omnipresentes

ratas

Las ratas de ciudad son una de las especies silvestres más importantes y menos estudiadas en ambientes urbanos. Probablemente, conocemos mejor la ecología del lejano oso polar a la de nuestras vecinas las ratas urbanas. Esta falta de conocimiento, que persiste generacionalmente, se arraiga en la excepcional dificultad de estudiar animales considerados como plagas en el ambiente urbano. ¿Quien quiere mantener una rata con vida en casa, en la tienda o en el colegio ni un segundo más de lo necesario?

Micotoxinas en el aire interior, ¡que alguien abra las ventanas!

aspergillus

Mientras que la presencia de micotoxinas, compuestos tóxicos generados por los hongos, en los alimentos es ampliamente conocida y está regulada, poco se sabe de la toxicidad de las micotoxinas por inhalación. Y, de hecho, deberian tenerse en cuenta como un parámetro importante de la calidad del aire interior, ya que las toxinas producidas por diferentes especies de hongos que crecen en zonas húmedas en el interior de los edificios pueden convertirse en aerosol y ser fácilmente inhaladas.

Nueva UNE-EN ISO 18465, en busca de la toxina emética

bacillus cereus

Bacillus cereus es una causa importante de toxiinfecciones alimentarias en las personas. Esta bacteria es formadora de toxinas termoestables, como la toxina emética cereulida, que una vez ingerida en alimentos contaminados por ella provoca nauseas y vómitos. Una nueva norma UNE, publicada recientemente por AENOR, describe el análisis cuantitativo de la toxina emética cereulida, aplicable en productos destinados al consumo humano.