"Nueva Higiene" el programa de Grup Altimir para garantizar Seguridad e Higiene en la reapertura de la hostelería

GRUP ALTIMIR,  especializado en Salud medioambiental y Seguridad alimentaria, principalmente en el sector de la hostelería y la restauración colectiva, presenta el Programa “NUEVA HIGIENE” con el objetivo de dotar a las empresas de estos sectores con conocimientos, recursos y capacitación para la reapertura segura en el nuevo contexto post Covid-19. El Programa incluye el Plan de Formación Continua  "La nueva higiene" y el Programa Específico para la operativa en hoteles "Hotel Activa-T".

Madrid YNJECTa más de 17.000 olmos para eliminar la galeruca

sanitrade

El Ayuntamiento de Madrid comenzó el pasado 18 de mayo con la campaña de control de la galeruca en la ciudad, que este año cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, se aplicará a más de 17.000 olmos y tendrá una duración de un mes prorrogable. En un comunicado el Consistorio madrileño informó que el tratamiento para combatir estos escarabajos se realiza con el método de endoterapia, para evitar las fumigaciones.

Desinfección térmica de vehículos de uso público frente al coronavirus

covid-19

Según un estudio realizado por el IRTA, el 99,99% de la carga vírica de coronavirus presente en espacios cerrados y superficies se inactivaria sometiéndolos a 56ºC durante 52 minutos, o a 65ºC durante 7,5 minutos. Esta información servirá para el desarrollo de un sistema de desinfección térmica adaptado a espacios cerrados, como los vehículos de transporte público.

Propuesta de la CEPA para el reconocimiento oficial del sector control de plagas

control plagas

Con el objetivo de unificar y profesionalizar a la industria europea del Control de Plagas, la CEPA impulsó hace ya 5 años la creación de la norma EN 16636, que establece los requisitos y competencias que deben cumplir los proveedores profesionales del sector. Ahora, una segunda acción busca lograr el reconocimiento formal de las autoridades europeas y nacionales, mediante un Memorando de Acuerdo.

Fraude alimentario en la UE, 2019

seguridad alimentaria

El número de casos de posible fraude alimentario investigados a nivel de la UE sigue aumentando y confirma una creciente coordinación entre los Estados Miembros para combatir este delito. "Grasas y aceites" fue la categoría más notificada en 2019, siendo el aceite de oliva el producto más notificado en el sistema de la EU Food Fraud Network.

Recomendaciones del MSCBS para la reapertura de piscinas tras el Covid-19

covid-19

El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento con las recomendaciones sanitarias mínimas para la reapertura de piscinas tras la crisis sanitaria del Covid-19. En él se describen las actuaciones necesarias a realizar antes de abrir las piscinas y las medidas preventivas que se deben aplicar una vez que la instalación esté en funcionamiento.