Directrices de la CE para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad alimentaria en sectores minoristas y donación de alimentos

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha publicado una Comunicación con directrices para la aplicación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria (SGSA) con un enfoque simplificado en determinados sectores minoristas y en la donación de alimentos. El objetivo es facilitar y armonizar la aplicación de los requisitos de la UE para un SGSA, con la función de efectuar análisis de peligros en dichos sectores.

Se incrementan en la UE las notificaciones de desinfectantes ilegales e inefectivos

desinfectantes

La ECHA alerta del incremento de la comercialización de productos desinfectantes para manos fraudulentos o que no cumplen la normativa en la UE. La alta demanda de este tipo de productos debido a la pandemia de Covid-19 ha atraido nuevos productores y distribuidores al mercado, algunos de los cuales parecen estar aprovechando la situación con productos ilicitos e inefectivos, que suponen un riesgo para la salud de los consumidores.

La CE establece límites máximos de clorato en alimentos y piensos

seguridad alimentaria

Hace pocos días se publicó el Reglamento 2020/685, que establece el  límite máximo de perclorato en alimentos y ahora le toca el turno al clorato, otro contaminante alimentario que puede originarse como subproducto residual en la potabilización, con desinfectantes a base de cloro, del agua utilizada para el tratamiento y desinfección de alimentos, asi como en la limpieza en la industria alimentaria.

Comparación de la exposición a radiación ultravioleta confinada y aplicación de ozono gaseoso de forma aérea

desinfeccion

Francisco García, director técnico de  Ensystex Spain realiza en este artículo una descripción técnica comparativa de dos métodos utilizados para la desinfección del aire, la radiación ultravioleta C (UVC) y el ozono gas, en lo relativo al control y evaluación de exposición durante su uso y a las dosis necesarias para inactivar virus frente a dosis de exposición máximas admisibles.

Guía de la ASPB para la reapertura segura de piscinas de uso público

tratamiento del agua

En la fase 2 del proceso de desescalada de las medidas extraordinarias frente a la Covid-19 está permitida la reapertura de las piscinas de uso público, con un aforo reducido. La ASPB ha elaborado una guía, dirigida a los titulares de las instalaciones, con información y recomendaciones sobre la calidad del agua y del aire, las operaciones de limpieza y desinfección, asi como medidas de distanciamiento, para garantizar la protección de la salud frente al coronavirus SARS-COV-2 .

Sanidad prorroga la validez de los carnés de aplicador de biocidas hasta julio de 2021

biocidas

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha decidido prorrogar la vigencia de los carnés de aplicador de biocidas hasta el 15 de julio de 2021. Los motivos de ésta nueva prórroga son la complejidad de los mecanismos para implantar los nuevos certificados de profesionalidad, la interrupción de los procesos formativos y de acreditación debido a la pandemia, asi como la previsión de una posible carencia de personal profesional en el sector.