Barcelona se prepara para la nueva temporada de actividad del mosquito tigre

mosquitos

La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) ha puesto en marcha la campaña anual de prevención y control de mosquitos en espacios públicos de la ciudad,  dirigida especialmente a identificar los puntos de cria del mosquito tigre (Aedes albopictus) para tratarlos con larvicidas biológicos. La Agència ha elaborado también un mapa con 64 zonas donde potencialmente los mosquitos pueden convertirse en un problema.  

La EFSA revisa las opciones de control de Campylobacter en granjas avícolas

campylobacter

Campylobacter spp. es, desde 2005, el patógeno transmitido por alimentos con mayor número de casos notificados en la UE, un elevado porcentaje de los cuales están asociados al consumo de carne de pollo. La EFSA ha revisado las opciones de control de esta bacteria en la producción primaria, intentando cuantificar su eficiencia en la reducción de casos de campilobacteriosis humana.

Guías para la reducción del contagio por Covid-19 en el sector turístico

covid-19

Para preparar la reapertura del sector turístico conforme se suavicen las medidas de confinamiento por Covid-19, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha publicado 12 guías con especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico, siguiendo todas ellas un protocolo sanitario homogéneo.

AENOR publica dos nuevas normas relacionadas con el tratamiento del agua potable

tratamiento del agua

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha publicado una nueva versión de la norma UNE-EN 12873-3 sobre la influencia en el agua, por migración, de resinas utilizadas para el tratamiento del agua de consumo humano, y la primera versión de la UNE-EN 17215 sobre coagulantes a base de hierro para el tratamiento del agua de consumo humano.

Recomendaciones de higiene de la ACSA para la recogida de comidas en establecimientos

higiene alimentaria

En el marco de la reactivación de las actividades económicas tras el confinamiento por Covid-19, se permite en el sector de la hostelería y restauración la recogida de comidas por el cliente en los establecimientos, siempre que se respeten determinadas medidas de higiene, prevención y aforo. La ACSA ha publicado recomendaciones de higiene específicas para esta actividad.

Transmisión de Covid-19 en piscinas y spa

tratamiento del agua

En una situación de normalidad, estos días se iniciaría la temporada de mayor afluencia de bañistas en piscinas públicas y privadas. En algún momento del verano probablemente podremos volver a refrescarnos o relajarnos en aguas recreativas, pero ¿cual es el riesgo de transmisión de Covid-19 en espacios destinados a actividades acuáticas? El CSIC ha elaborado un informe que reúne los conocimientos disponibles sobre esta cuestión.