Control de plagas en IFS Food v7, la importancia de la formación

control plagas

El control de plagas en la industria alimentaria es un requisito imprescindible para proteger la salud del consumidor, el producto y también la reputación de una empresa. Por su relevancia para la seguridad alimentaria, los sistemas de certificación, como IFS, incluyen el control de plagas entre sus requisitos. La norma IFS Food v7, que es de obligado cumplimiento desde el pasado 1 de julio, incluye cambios respecto a este requisito, entre ellos la formación de personal propio para poder supervisar las actividades de  control de plagas.

APPCC y prerrequisitos, ¿cómo están relacionados?

appcc

APPCC y prerrequisitos son dos conceptos que van juntos pero no revueltos. Todas las empresas del sector alimentario deben garantizar la seguridad de sus productos y, para ello, nada mejor que mantener un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Sin embargo el APPCC tiene pocas posibilidades de éxito sin unos buenos planes de prerrequisitos. Vamos a ver como están relacionados ambos sistemas.

Mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, una estrategia para controlar la transmisión vectorial de virus

mosquitos

Mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia se están utilizando como estrategia para controlar la propagación vectorial de virus como el dengue, el zika o el chikungunya. Esta bacteria, presente de forma natural en un elevado porcentaje de las especies de insectos, impide la replicación de virus en los mosquitos y la transmisión de enfermedades víricas a través de las picaduras. Sobre este tema, destacamos una ponencia del profesor Iván Dario Vélez organizada por el Ayuntamiento de Valencia. 

Registro sanitario para empresas alimentarias, actualizada la guia de AESAN para inscribirse

seguridad alimentaria

El Registro Sanitario para empresas y establecimientos alimentarios (RGSEAA) facilita el control oficial para proteger la seguridad alimentaria. El tipo de inscripción en el RGSEAA depende de la actividad que realice la empresa dentro de la cadena de producción y comercialización de alimentos. Dada la gran diversidad de casos posibles, la AESAN dispone de un documento de guía para facilitar la correcta inscripción de las empresas en el Registro. Una nueva edición de esta guía ya está disponible.

Biocidas en la UE, el lento camino del Reglamento 528/2012

biocidas

El Reglamento de Biocidas avanza lento. El progreso del programa de revisión de las sustancias activas biocidas en la UE sigue sufriendo demoras considerables, lo que alarga el tiempo en que pueden comercializarse biocidas que contienen sustancias activas cuya seguridad y eficacia todavía no se han evaluado. Sin embargo, las disposiciones del Reglamento si han permitido afrontar la gestión de los biocidas durante la situación excepcional de pandemia, con una demanda sin precedentes de productos desinfectantes.

La cadena del frio en establecimientos alimentarios, mantenerla en verano es especialmente importante

seguridad alimentaria

Mantener la cadena del frio durante la recepción, el almacenaje y la manipulación de los alimentos es uno de los factores más relevantes para mantener la seguridad alimentaria en establecimientos donde se preparan y sirven comidas. Con las temperaturas más elevadas del verano, que pueden favorecer el crecimiento microbiano, mantener la cadena del frio merece una especial atención.