Acrilamida en los alimentos, ¿qué medidas deberán adoptar las empresas antes de abril de 2018?

acrilamida

El establecimiento de medidas de mitigación y niveles de referencia, para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos, será una exigencia para las empresas alimentarias en la UE a partir del 11 de abril de 2018.  ¿Cuáles son las medidas que deberán adoptar los explotadores de empresas alimentarias para cumplir con la nueva legislación elaborada por la CE para proteger a los consumidores frente a esta sustancia cancerígena? 

Embarazo y exposición a los subproductos de la desinfección del agua

tratamiento agua

Aunque existen evidencias de la neurotoxicidad en humanos de ciertos subproductos de la desinfección del agua (DBPs) a altas dosis, como los trihalometanos o los ácidos haloacéticos, un estudio realizado en el Instituto de Salud Global de Barcelona muestra una ausencia de relación entre la exposición a estas sustancias durante el embarazo y el desarrollo neuropsicológico de niños y niñas de 1 y 4-5 años.

Nueva edición: Niveles especiales para el tratamiento con productos muy tóxicos (T+), CMRs y productos que sean o generen gases

rodenticidas

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición del curso Niveles especiales para el tratamiento con productos muy tóxicos (T+), CMRs y productos que sean o generen gases, que capacita a responsables técnicos y aplicadores para realizar tratamientos con productos muy tóxicos (T+), carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs), incluidos los rodenticidas anticoagulantes con una concentración igual o superior a 0,003% de sustancia activa.

Envases con bacteriófagos para eliminar bacterias patógenas en alimentos

Los bacteriófagos, virus capaces de destruir bacterias de forma específica, podrian usarse para proteger alimentos sólidos envasados contra contaminaciones cruzadas. El objetivo es prevenir infecciones en los consumidores causadas por bacterias patógenas como E. coli, Salmonella, Campylobacter o Listeria. Una nueva tecnología permite producir recubrimientos que albergan estos eliminadores de bacterias, manteniéndolos activos hasta tres meses.

 

Publicada IFS Food 6.1, la versión modificada del estandar para la seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

IFS Food 6.1, la versión modificada del estandar internacional para la seguridad alimentaria, entrará en vigencia el 1 de julio de 2018, sin períodos de transición. Los cambios que introduce son, principalmente, un nuevo capítulo añadido dedicado al "Fraude Alimentario" y cambios en el Programa de Integridad IFS. La nueva IFS Food 7 se pospone hasta finales de 2018.

Automatizar la identificación y el recuento de cultivos microbiológicos ya es posible

microbiologia

Establecer nuevos sistemas de control para lograr la inocuidad de los alimentos es una necesidad prioritaria dentro de la industria alimentaria. Con esta premisa en mente, el centro tecnológico valenciano Ainia ha desarrollado un prototipo que permite automatizar la identificación y el recuento de cultivos de microorganismos. Una solución que aporta más rapidez, más fiabilidad y menos costes a la hora de determinar y cuantificar la presencia de patógenos en alimentos.