Toxinas naturales en los alimentos, ¿qué son y dónde se encuentran?

seguridad alimentaria

Las toxinas naturales son compuestos producidos por organismos vivos, que pueden resultar tóxicos para otras criaturas, incluidos los humanos. Algas, plantas o hongos son algunos de los productores de toxinas naturales, que pueden llegar al consumidor al ingerirlos directamente o indirectamente al consumir animales que los hayan ingerido o de alimentos contaminados.

Importancia del índice de Langelier en el mantenimiento de piscinas

ambientalys

Se acerca el verano y con él la apertura de piscinas. Por ello conviene que indiquemos una situación que está regulada por el Real Decreto 742/03 y, sin embargo, la experiencia indica que únicamente en el 40% de los casos se está realizando. Nos estamos refiriendo al cálculo del índice de Langelier, también conocido como Índice de Saturación de Langelier o por sus siglas en inglés LSI. Ambientalys nos lo explica.

Jornada: Impacto de la Calidad Ambiental interior en hospitales y centros sanitarios

calidad aire interior

La "Associació Andorrana per a la Qualitat Ambiental en Interiors" organiza esta jornada gratuita, que tiene por objetivo presentar la situación actual de la Calidad Ambiental Interior en los centros sanitarios europeos y andorranos, asi como debatir su impacto sobre la evolución de los pacientes.

La asistencia es gratuita previa confirmación en:  

Dia Mundial del Control de Plagas 2018

control plagas

El próximo 6 de junio se celebrará la segunda edición del "Dia Mundial del Control de Plagas", que en esta ocasión coincidirá en fecha con la "Cumbre Mundial de Servicios de Gestión de Plagas para la Salud Pública y la Seguridad Alimentaria" organizada por la CEPA y la NPMA en Portugal. El objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia del trabajo de los profesionales del control de plagas para la salud pública y el bienestar.

Publicada la Guía Técnica del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias

biocidas

El pasado mes de octubre entró en vigor el RD 656/2017, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10 (RAPQ). Ahora ha sido publicada la Guía Técnica de dicho Reglamento, que recoge aclaraciones y directrices para la correcta interpretación del mismo. El RAPQ es de aplicación a los almacenamientos de productos biocidas y fitosanitarios.