Mosquitos, lo que sus alas nos dicen sobre ellos

mosquitos

Los mosquitos de una misma especie presentan disimilitudes en la forma de sus alas, dependiendo no sólo de su sexo y el rol funcional de esta parte de su cuerpo sino también de factores ambientales externos. El estudio de estas variaciones puede aportar información sobre su ecología y comportamiento, relevante para las campañas de control de vectores. Asi lo explica un estudio realizado en Baleares sobre Aedes albopictus, el mosquito tigre.

Salmonella, nueva técnica rápida v-qPCR de Ainia para el control analítico

salmonella

Salmonella spp es la causa más común de brotes de infecciones gastrointestinales asociadas al consumo de alimentos en la UE. El control analítico de esta bacteria ha sido mejorado por el centro tecnológico AINIA con el desarrollo y acreditación de la técnica v-qPCR, que permite confirmar la presencia de microorganismos y determinar si son viables o no en sólo 24 horas. La obtención de resultados definitivos en un solo paso es una ventaja competitiva para las empresas que realizan el control de Salmonella spp en su producción de forma rutinaria.

Piscinas y condiciones seguras de almacenaje para los productos químicos de tratamiento del agua

piscinas

El mantenimiento higiénico de las piscinas de uso público conlleva el uso de productos químicos para el tratamiento y la desinfección del agua. Dado que pueden ser productos tóxicos, corrosivos o irritantes, es necesario seguir una serie de requisitos para almacenarlos correctamente y evitar riesgos para la salud y el medio ambiente. A pesar de que generalmente no se da suficiente importancia a estas zonas o salas de almacenaje, cumplir con la normativa nos permitirá trabajar en condiciones de seguridad.

Barcelona Biofilm Summit 2021

biofilm

Barcelona Biofilm Summit, congreso especializado en el conocimiento, control y gestión del riesgo de los biofilms en las plantas de producción de alimentos y bebidas, se celebrará el próximo 20 de octubre en el Recinto Gran Via de Fira de Barcelona. El congreso, que es de acceso gratuito, está enmarcado dentro de Alimentaria Foodtech, una feria transversal que da servicio a la industria de producción de alimentos y bebidas desde la materia prima hasta la distribución comercial.

Legionelosis y turismo: la importancia de reforzar el mantenimiento de todos los equipos de riesgo

legionella

La legionelosis sigue un marcado patrón estacional, en el que la mayoría de casos notificados ocurren entre junio y octubre. Con la llegada del verano, la subida de las temperaturas y el incremento de actividad en alojamientos turísticos, es importante reforzar la atención al adecuado mantenimiento de todos los equipos de riesgo para prevenir infecciones.

Micotoxinas y cambio climático, indicios para el futuro

micotoxinas

Las micotoxinas producidas por hongos en cultivos y cosechas están fuertemente influenciadas por factores climáticos. Se prevé una redistribución geográfica de su incidencia debido al cambio climático y, concretamente en el Sur de Europa, se espera un incremento de la incidencia de aflatoxinas y fumonisinas en el maíz. El Comité Científico de la AESAN ha publicado un informe en el que se revisan las evidencias científicas disponibles sobre este problema de seguridad alimentaria.