Registro sanitario para empresas alimentarias, actualizada la guia de AESAN para inscribirse

seguridad alimentaria

El Registro Sanitario para empresas y establecimientos alimentarios (RGSEAA) facilita el control oficial para proteger la seguridad alimentaria. El tipo de inscripción en el RGSEAA depende de la actividad que realice la empresa dentro de la cadena de producción y comercialización de alimentos. Dada la gran diversidad de casos posibles, la AESAN dispone de un documento de guía para facilitar la correcta inscripción de las empresas en el Registro. Una nueva edición de esta guía ya está disponible.

Biocidas en la UE, el lento camino del Reglamento 528/2012

biocidas

El Reglamento de Biocidas avanza lento. El progreso del programa de revisión de las sustancias activas biocidas en la UE sigue sufriendo demoras considerables, lo que alarga el tiempo en que pueden comercializarse biocidas que contienen sustancias activas cuya seguridad y eficacia todavía no se han evaluado. Sin embargo, las disposiciones del Reglamento si han permitido afrontar la gestión de los biocidas durante la situación excepcional de pandemia, con una demanda sin precedentes de productos desinfectantes.

La cadena del frio en establecimientos alimentarios, mantenerla en verano es especialmente importante

seguridad alimentaria

Mantener la cadena del frio durante la recepción, el almacenaje y la manipulación de los alimentos es uno de los factores más relevantes para mantener la seguridad alimentaria en establecimientos donde se preparan y sirven comidas. Con las temperaturas más elevadas del verano, que pueden favorecer el crecimiento microbiano, mantener la cadena del frio merece una especial atención.

Radón en interiores, nuevo dispositivo portátil para detectarlo en tiempo real

radon

El radón es uno de los principales factores desencadenantes de cáncer de pulmón. Las medidas establecidas en la UE para la prevención y el control de la exposición a este gas cancerígeno incluyen realizar mediciones en el interior de edificios que estén ubicados en zonas consideradas de riesgo. El proyecto europeo CARE ha desarrollado un dispositivo portátil, que permite detectar y tomar medidas de concentración del gas con frecuencias inferiores a la media hora.

IFS Food, publicadas nuevas doctrinas para las versiones 6.1 y 7 de la norma

seguridad alimentaria

IFS Food versión 6.1 y versión 7 ya disponen de nuevas doctrinas. Estos documentos normativos son parte integrante del estándar, en su versión correspondiente, y aportan aclaraciones adicionales para poder hacer una aplicación correcta del mismo. La aplicación de las nuevas doctrinas comienza dos meses después de su publicación.