Seguridad alimentaria en las cocinas europeas, las prácticas de higiene son muy diversas

seguridad alimentaria

Las campañas de seguridad alimentaria dirigidas a cambiar prácticas de higiene poco seguras entre la población no siempre tienen éxito. En Europa, el 40% de los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos suceden en los hogares. Un estudio realizado en cocinas de seis países europeos analiza posibles relaciones entre las prácticas de los consumidores y la prevalencia de Campylobacter, Salmonella y norovirus.

Mosquitos y mosca negra, protagonistas de la X Conferencia Internacional de EMCA

control plagas

El control de mosquitos y la mosca negra en Europa será el tema de la X Conferencia Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA). Los encuentros de EMCA contribuyen a la promoción de prácticas sostenibles de control integrado de mosquitos y a la difusión de los conocimientos más actuales sobre este tema entre los profesionales y expertos.

Las piscinas inteligentes ya son una realidad

piscinas

La forma de mantener y disfrutar las piscinas ha iniciado un proceso de transformación. El sector está adoptando nuevas tecnologías para impulsar instalaciones acuáticas inteligentes conectadas a internet, que pueden ser controladas de forma remota. Los beneficios del llamado Internet of Pools repercuten en una mayor seguridad, eficiencia y comodidad.

Control de plagas en IFS Food v7, la importancia de la formación

control plagas

El control de plagas en la industria alimentaria es un requisito imprescindible para proteger la salud del consumidor, el producto y también la reputación de una empresa. Por su relevancia para la seguridad alimentaria, los sistemas de certificación, como IFS, incluyen el control de plagas entre sus requisitos. La norma IFS Food v7, que es de obligado cumplimiento desde el pasado 1 de julio, incluye cambios respecto a este requisito, entre ellos la formación de personal propio para poder supervisar las actividades de  control de plagas.

APPCC y prerrequisitos, ¿cómo están relacionados?

appcc

APPCC y prerrequisitos son dos conceptos que van juntos pero no revueltos. Todas las empresas del sector alimentario deben garantizar la seguridad de sus productos y, para ello, nada mejor que mantener un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Sin embargo el APPCC tiene pocas posibilidades de éxito sin unos buenos planes de prerrequisitos. Vamos a ver como están relacionados ambos sistemas.

Mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, una estrategia para controlar la transmisión vectorial de virus

mosquitos

Mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia se están utilizando como estrategia para controlar la propagación vectorial de virus como el dengue, el zika o el chikungunya. Esta bacteria, presente de forma natural en un elevado porcentaje de las especies de insectos, impide la replicación de virus en los mosquitos y la transmisión de enfermedades víricas a través de las picaduras. Sobre este tema, destacamos una ponencia del profesor Iván Dario Vélez organizada por el Ayuntamiento de Valencia.