Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Nueva norma para determinar la emisión de compuestos orgánicos volátiles en interiores

Una de las fuentes de contaminación más relevantes para la calidad del aire interior son los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por materiales de construcción y mobiliario. Para evaluar estas emisiones de manera estandarizada, se ha actualizado la norma UNE-EN ISO 16000-9, cuya versión 2025 se basa en la norma internacional ISO 16000-9:2024.

Nueva norma para la validación de métodos de identificación microbiana en alimentos

seguridad alimentaria

En el ámbito de la microbiologia de la cadena alimentaria, la norma UNE-EN ISO 16140-7:2025, publicada este mes de julio, establece el protocolo general y técnico para validar métodos de identificación de microorganismos a partir de colonias aisladas obtenidas de alimentos destinados al consumo humano, piensos, muestras ambientales de zonas de producción o manipulación de alimentos y muestras procedentes de la producción primaria.

Parásitos transmitidos por los alimentos: la FAO ha evaluado el riesgo

parasitos

Los parásitos transmitidos por los alimentos son responsables de una parte significativa de las enfermedades diarreicas a nivel global, aunque históricamente han sido menos estudiados que las bacterias o los virus. La FAO ha evaluado el riesgo microbiológico de estos patógenos en la cadena alimentaria.

Recomendaciones de seguridad alimentaria en los casales de verano

seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria en casales de verano es fundamental para proteger la salud de los niños y niñas que participan en estas actividades. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de microorganismos en los alimentos, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones alimentarias si no se aplican medidas preventivas adecuadas.

PaparrAlert: un modelo innovador de vigilancia de picaduras por garrapatas

garrapatas

Las garrapatas ya no son un problema exclusivo del campo o de los excursionistas más aventureros. En los últimos años, estos artrópodos hematófagos han ganado protagonismo en salud pública por su capacidad de transmitir enfermedades, algunas potencialmente graves. Consciente de este riesgo, el Centro de Salud Pública de Castellón (CSP-CS) puso en marcha en 2023 el proyecto PaparrALERT, una iniciativa pionera en vigilancia epidemiológica que une tecnología, colaboración interprofesional y ciencia aplicada.

Gestión de alérgenos en la restauración estival

alergenos

La temporada estival representa una oportunidad clave para la restauración, pero también un periodo con riesgos elevados en materia de seguridad alimentaria, por ejemplo en lo que respecta a la gestión de alérgenos. El aumento de la demanda, el refuerzo de plantillas temporales y el dinamismo del servicio en terrazas, eventos o chiringuitos pueden dificultar el cumplimiento de las obligaciones legales y sanitarias.

Cuáles son los errores más comunes en el control de niveles químicos en piscinas?

piscinas

El control químico en piscinas implica la medición y ajuste constante de parámetros clave del agua, como el pH, el cloro libre y combinado, la alcalinidad, la dureza o la turbidez. Vamos a ver algunos de los errores más comunes que pueden producirse en esta operación de mantenimiento, que debe realizarse de forma periódica en toda piscina pública