Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Guia de buenas prácticas ganaderas para la seguridad de los alimentos de origen animal

guia-faoLa FAO ha publicado la Guía de buenas prácticas ganaderas para la seguridad sanitaria de los alimentos de origen animal, que tiene por objetivo aportar el apoyo necesario a las partes interesadas, especialmente a los ganaderos, para que asuman plenamente sus responsabilidades en el tramo de la cadena alimentaria que constituye la producción animal y produzcan alimentos inocuos.

 

Las bacterias E.coli y Campylobacter incrementan el riesgo de problemas de salud a largo plazo

e.coliLas personas que contraen gastroenteritis al ingerir agua o alimentos contaminados por las bacterias Escherischia coli O157:H7 y Campylobacter tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, problemas renales y enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

 

 

Guías europeas de buenas prácticas en la industria alimentaria

logo ueEl Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal, que asiste a la Comisión Europea en la elaboración de las medidas relativas a los alimentos, ha publicado los títulos y referencias de tres guias comunitarias de buenas prácticas en la industria alimentaria, de acuerdo a la normativa europea.

 

Tratamiento antimicrobiano de alimentos líquidos con CO2

e coliEl dióxido de carbono (CO2) a presión podría convertirse en alternativa a los tratamientos térmicos convencionales para alimentos líquidos, como huevos o zumos, para eliminar microorganismos nocivos, alargar la vida útil del producto y debido a las bajas temperaturas empleadas, mantener su valor nutritivo.

 

Las Órdenes EDU/1998/2010 y EDU/2001/2010 definen formación en higiene alimentaria

logo boeHan salido publicadas en el BOE, 26 julio 2010, la Orden EDU/2001/2010, que establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria y la Orden EDU/1998/2010, que establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios.


Nueva técnica de detección de anisákidos en pescados

anisakisUn nuevo método permite detectar de manera rápida y especifica para los diversos géneros de anisakidos, la presencia de estos nematodos en cantidades mínimas en cualquier producto pesquero. El nuevo sistema, creado por científicos españoles, se basa en técnicas moleculares y supera las limitaciones de los métodos tradicionales de detección del parásito.

Desinfección de canales de pollo sin cloro

pollosLa prohibición en la UE en 1997 de tratar las canales de pollo con desinfectantes a base de cloro, ha sido origen de una disputa comercial constante entre la Comunidad Europea y los EEUU. Investigadores de la ARS en EEUU han desarrollado una alternativa, a base de ácido láurico e hidróxido de potasio, que podría facilitar las exportaciones de pollo de este pais a la Unión Europea.