Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Microbiología de la cadena alimentaria: nueva versión de la UNE-EN ISO 17468

microbiologia alimentaria

En el contexto de la microbiología de la cadena alimentaria, los métodos de referencia normalizados son importantes para obtener resultados consistentes independientemente del laboratorio que los realice. UNE ha publicado la nueva versión de la norma UNE-EN ISO 17468, que establece requisitos técnicos y recomendaciones para el desarrollo o la revisión de métodos de referencia normalizados.

Buenas prácticas en alimentación para contribuir a los ODS

sostenibilidad

El Basque Culinary Center ha publicado una guía, dirigida a la ciudadanía, en la que informa y recomienda acciones cotidianas para contribuir desde la alimentación a alcanzar los ODS de la Agenda 2030. El objetivo es fomentar un cambio de hábitos hacia una alimentación sostenible en cuatro ejes: elegir alimentos sostenibles, reducir el despilfarro de alimentos, el uso eficiente de los recursos y la gestión de residuos.

La CE propone armonizar los métodos de análisis microbiológicos en los controles oficiales a operadores alimentarios

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha puesto en consulta pública una iniciativa para armonizar a nivel de la UE los requisitos para los métodos analíticos que deben utilizar los laboratorios en controles oficiales destinados a verificar el cumplimiento, por parte de los operadores de empresas alimentarias, de los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento (CE) nº 2073/2005.

Workshop online de la ACSA sobre microplásticos y seguridad alimentaria

microplasticos

La presencia ubicua de microplásticos en las aguas y el suelo hace imposible evitar su ingreso en la cadena alimentaria, lo que genera preocupación sobre sus posibles efectos nocivos para la salud. El "XI Workshop de evaluación del riesgo en la cadena alimentaria", organizado por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA), se centrará en el tema de los microplásticos desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

Foro Barcelona Seguridad Alimentaria - BSA 2024

seguridad alimentaria

Barcelona Seguridad Alimentaria BSA 2022 tendrá como tema este año la sequía y la gestión inteligente del agua, un factor crítico que afecta directamente a la industria de la alimentación y las bebidas. Se celebrará el próximo 6 de junio en Vic (Barcelona), con motivo de la celebración del Dia Mundial de la Seguridad Alimentaria.

Seguridad alimentaria: ¿asar en el grill o freir?

seguridad alimentaria

Los procesos de cocción a altas temperaturas afectan a la seguridad alimentaria de los alimentos, como carnes y pescados asados en el grill o fritos, ya que provocan la formación de compuestos nocivos para la salud. La EFSA ha publicado una Opinión Científica sobre este tema, que actualiza una evaluación previa de 2007.

Seguridad microbiológica de tomates y cebollas en rodajas a temperatura ambiente

seguridad alimentaria

Tomates y cebollas cortados en rodajas suelen formar parte de los bocadillos de hamburguesa que se comercializan en establecimientos alimentarios. La EFSA ha publicado una Opinión Científica  sobre la seguridad microbiológica de estas verduras cuando permanecen almacenadas cortadas y a temperatura ambiente durante horas.

Listeriosis por productos cárnicos cocidos RTE, ¿cómo influye la temperatura del refrigerador doméstico?

listeriosis

La listeriosis se asocia muy frecuentemente al consumo de productos cárnicos cocidos comercializados listos para el consumo, especialmente los loncheados en el comercio al por menor. La temperatura y el tiempo de almacenamiento de estos productos en el refrigerador doméstico tiene un elevado impacto sobre el potencial riesgo de contraer la enfermedad.

BESTDATE, nueva herramienta de soporte para decidir el tipo de fecha de marcado de los alimentos envasados

seguridad alimentaria

BestDate es una herramienta desarrollada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarios (IRTA), cuyo objetivo es dar soporte al decidir el tipo de fecha de marcado de los alimentos envasados: la "fecha de consumo preferente" o bien la "fecha de caducidad". 

Indice de desperdicio alimentario global 2024, nuevo informe de la ONU

desperdicio alimentario

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado el "Informe del índice de desperdicio de alimentos 2024", en el que realiza seguimiento del desperdicio global de alimentos que ocurre en el comercio minorista, el sector HORECA y a nivel doméstico. El desperdicio alimentario sigue siendo mayor a nivel de los hogares y en zonas urbanas.