Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Nueva recopilación de normas microbiológicas de los alimentos y de información alimentaria

normas microbiológicas alimentos

Un año más, el Osakidetza-Servicio Vasco de Salud ha publicado versiones actualizadas de las recopilaciones de Normas microbiológicas de los alimentos y de Legislación alimentaria. Estos documentos, elaborados por Begoña de Pablo y Manuel Moragas, constituyen una guia de referencia de gran utilidad para aquellas personas relacionadas profesionalmente con la higiene y seguridad alimentaria.

Control de plagas con atmósferas modificadas

preserva

La empresa Preserva ha incorporado a su catálogo de productos y servicios la Tecnología de Atmósfera Controlada, una solución limpia y segura para el tratamiento especializado de plagas de insectos comunes. Este tratamiento insecticida, que elimina totalmente la plaga en cualquier estadio, ya sean huevos, larvas o adultos puede aplicarse, entre otros, en madera, textiles e incluso en la industria alimentaria.

Nuevo indicador visual para controlar la vida útil de los alimentos

bactoalarm

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han desarrollado un indicador visual para controlar la caducidad real de los alimentos. Una formulación aplicada en un adhesivo líquido, que a su vez se aplica en el material para el envasado de los alimentos, cambia de color cuando se produce crecimiento de bacterias, indicando el deterioro del alimento.

Los microorganismos patógenos y los alérgenos provocan el mayor número de alertas alimentarias en la UE

RASFF

Los microorganismos patógenos y los alérgenos provocaron el mayor número de alertas alimentarias registradas en el sistema RASFF (Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos) de la UE durante el pasado año 2015. Este sistema de vigilancia y prevención en seguridad alimentaria es clave para proteger la salud de los consumidores.

Guía de Aplicación del Sistema APPCC en los Centros de Embalaje de Huevos de Gallina

appcc

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) ha publicado la segunda edición actualizada de su Guía de Aplicación del Sistema APPCC en los Centros de Embalaje de Huevos de Gallina para el ámbito de la clasificación y embalaje de huevos de gallina, teniendo en cuenta los peligros que relacionan el huevo y la seguridad alimentaria. 

Nuevos recubrimientos polímeros muy versátiles que impiden la formación de biofilm

biofilm

Científicos de la Universidad ETH Zurich han desarrollado un nuevo polímero para materiales de revestimiento, con el fin de prevenir la formación de biofilms en superficies. Gracias a la nueva tecnologia desarrollada, con aplicaciones diversas, como tratamiento del agua, medicina o industria alimentaria, es posible recubrir de forma duradera una variedad de diferentes materiales utilizando la misma molécula polimérica. 

Calculadora de riesgos por ingesta de alimentos expuestos a biocidas de uso doméstico

biocidas

A través del uso doméstico de biocidas en los hogares por usuarios no profesionales, los alimentos en los hogares pueden estar expuestos a estas sustancias, ya sea de forma directa o tras el contacto con residuos de biocidas depositados sobre las superficies. En el marco de la evaluación de riesgos de los productos biocidas en la UE, el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) ha desarrollado una herramienta para el cálculo de la exposición del consumidor a residuos de biocidas de uso doméstico en los alimentos. 

 

Norovirus

norovirus

La Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) acaba de dar por finalizado un brote de norovirus asociado al consumo de agua embotellada, que ha afectado a más de 4.000 personas. Muy resistentes a los desinfectantes y las condiciones ambientales, estos patógenos altamente infecciosos son responsables de más de 260 millones de casos mundiales anuales de gastroenteritis aguda. 

Envifood Meeting Point: encuentro del sector de la Alimentación y del Medio Ambiente

envifood

Envifood Meeting Point es el encuentro sectorial y comercial del sector alimentario con la sostenibilidad ambiental. Este evento, organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), tiene por objetivo exponer la actualidad para el sector agroalimentario en materia de medioambiente, así como los aspectos de mejora de eficiencia y sostenibilidad de procesos y recursos. Se celebrará en Madrid el próximo mes de junio.