garrapatas

garrapatas

El proyecto GARES busca crear el primer mapa global de las garrapatas en España

garrapatas

Las garrapatasinfo-icon abundan en España. Sus poblaciones aumentan y se expanden por la geografia española, algunas de ellas transmitiendo enfermedades como la Borreliosisinfo-icon de Lymeinfo-icon o la  fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Sin embargo, a pesar del interés sanitario de las garrapatas en nuestro país, los datos sobre su distribución se deben a estudios puntuales, que no reflejan la situación global. El proyecto GARES constituye un esfuerzo colectivo para cambiar esta situación.

Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores: jornadas y guia de OSMAN para la ciudadanía

vectores

"Seamos vectoresinfo-icon de saludinfo-icon: el cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores" será el tema de las "I Jornadas de transferencia de evidencia científica sobre salud ambientalinfo-icon para docentes y ciudadanía", organizadas por el Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) y que podran seguirse online. En las jornadas se presentarán materiales didácticos elaborados por OSMAN para informar y recomendar acciones entre escolares, adolescentes y adultos.

Control vectorial y resistencia a los biocidas en la UE

control plagas

La resistencia a los biocidasinfo-icon utilizados en el control vectorialinfo-icon de mosquitosinfo-icon, garrapatasinfo-icon, flebotomosinfo-iconculicoidesinfo-icon en la UE y paises vecinos es un problema latente, sobre el que se dispone de información muy limitada. Ante la (re)emergencia de enfermedades de transmisión vectorial, como el dengueinfo-icon o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Europa, el ECDC ha publicado un primer estudio que analiza la situación. 

Plan Estratégico para Vigilancia y Control de Vectores en Andalucía

control de plagas

Andalucía ha desarrollado un amplio y ambicioso plan para la vigilancia y el controlinfo-icon de vectoresinfo-icon bajo un enfoque "One Healthinfo-icon" en el territorio andaluz, que se encuentra en fase de Consulta Pública. Debido a sus características de clima, variedad de ecosistemas y alta antropización del terreno, la Comunidad Andaluza es una zona favorable a la presencia de artrópodosinfo-icon vectores como mosquitosinfo-icon, garrapatasinfo-icon y flebotomosinfo-icon, que son un riesgo potencial para la Salud Públicainfo-icon.

Aumenta la incidencia de la encefalitis transmitida por garrapatas en Europa

garrapatas

La encefalitisinfo-icon transmitida por garrapatasinfo-icon (TBEinfo-icon) es una enfermedad aguda del sistema nervioso central, endémica en varias regiones del centro, norte y este de Europa. Según el último Informe epidemiológico del ECDC, la tasa de notificación en la UE/EEE para 2020 fue de 0,9 casos por 100.000 habitantes, lo que representa un aumento en comparación con la tasa de 0,7 para 2019 y la tasa estable de 0,6 de 2016 a 2018.

Garrapatas: Hyalomma lusitanicum, un potencial problema de salud pública en Barcelona

garrapatas

Las garrapatasinfo-icon y su impacto sobre la salud públicainfo-icon es un problema emergente y preocupante. Carlos Pradera comparte hoy con nosotras un estudio que ha realizado junto a Agustín Estrada-Peña, en el que se constata una alta presencia de garrapatas Hyalommainfo-icon lusitanicum, potencial transmisora de patógenos, en zonas de abundante uso humano del área de Barcelona. 

Garrapatas: estudio de los factores ambientales que impulsan su abundancia en zonas mediterráneas

garrapatas

Las garrapatasinfo-icon son el segundo artrópodo vectorinfo-icon de patógenos infecciosos para humanos y animales de mayor importancia, después de los mosquitosinfo-icon. La abundancia de las poblaciones de garrapatas es un parámetro crucial para el riesgo de transmisión de infecciones, especialmente en las especies exofílicas que buscan huéspedes activamente. Un estudio realizado en Doñana analiza factores ambientales que impulsan la abundancia de estos ácarosinfo-icon parásitos.

Garrapatas y salud pública, un estudio analiza más de 8.000 garrapatas extraidas de humanos en el noroeste de España

garrapatas

Las enfermedades transmitidas por garrapatasinfo-icon son un creciente problema de salud públicainfo-icon. Un estudio realizado en Castillainfo-icon y Leóninfo-icon, entre 2014 y 2019, analiza más de 8.000 garrapatas extraidas de personas, con el fin de comprender mejor la cambiante distribución geográfica y estacional, la diversidad y la abundancia de estos ectoparásitos, asi como las situaciones de mayor riesgo para los humanos.

Enfermedad de Lyme en España, un problema de salud pública emergente poco conocido

garrapatas

La enfermedad de Lymeinfo-icon (EL) es una zoonosisinfo-icon causada por la bacteriainfo-icon Borrellia burdogferi, transmitida por garrapatasinfo-icon duras. A pesar de estar considerada una enfermedad emergente, de la alta presencia del vectorinfo-icon y de la gran cantidad de reservorios animales existentes, la EL tiene una vigilancia muy irregular en España, está poco estudiada y se considera infradiagnosticada.

Las garrapatas ya han iniciado su actividad y prevenir sus picaduras puede evitarnos infecciones

garrapatas

Las garrapatasinfo-icon han iniciado ya su temporada de actividad y es importante poner atención a estos arácnidos en nuestros paseos por parques, campos o bosques. Prevenir sus picaduras puede evitarnos posibles infecciones, como la borreliosisinfo-icon de Lymeinfo-icon o la emergente fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.  Aunque la probabilidad de que esto suceda es baja, es muy recomendable tener precaución.