desinfectantes

desinfectantes

Biocidas contra la COVID-19 ¿es necesario mantener el suministro de proveedores autorizados excepcionalmente?

desinfectantes

Con el fin de asegurar el suministro de desinfectantes debido a la fuerte demanda provocada por la pandemia de Covid-19,  la CE y los gobiernos de los Estados Miembros otorgaron permisos de emergencia excepcionales para proveedores de determinadas sustancias activas desinfectantes que no cuentan con una autorización en virtud del Reglamento de Biocidas (BPR). Actualmente, ¿es necesario mantener el suministro de proveedores autorizados excepcionalmente?.

Nueva versión de la UNE-EN 1276 sobre antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en el área alimentaria

seguridad alimentaria

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha publicado una nueva versión en español de la norma UNE-EN 1276, que especifica un método de ensayo de  productos antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en el àrea alimentaria; industrial, en el hogar y en colectividad.

Se incrementan en la UE las notificaciones de desinfectantes ilegales e inefectivos

desinfectantes

La ECHA alerta del incremento de la comercialización de productos desinfectantes para manos fraudulentos o que no cumplen la normativa en la UE. La alta demanda de este tipo de productos debido a la pandemia de Covid-19 ha atraido nuevos productores y distribuidores al mercado, algunos de los cuales parecen estar aprovechando la situación con productos ilicitos e inefectivos, que suponen un riesgo para la salud de los consumidores.

Se autorizan excepcionalmente más fabricantes de hipoclorito sódico para desinfectantes TP2 y TP4

biocidas

Como respuesta a la alta demanda actual de productos para desinfectar manos y superficies, y evitar el desabastecimiento de los mismos, el Ministerio de Sanidad considera necesaria la autorizacion de mas proveedores para la fabricación de la sustancia activa hipoclorito sódico (número CAS: 7681-52-9) para los tipos de producto 2 y 4. Por lo que se ha realizado una notificacion de excepción para esta sustancia activa.

Se facilita la comercialización de desinfectantes debido a la pandemia de COVID-19

desinfectantes

Como consecuencia de la actual emergencia sanitaria, la demanda de productos desinfectantes para manos y superficies está aumentando, dando lugar a escasez de sustancias activas y productos biocidas en el mercado. Para asegurar la disponibilidad de este tipo de productos la ECHA ha flexibilizado los procesos de autorización y el Ministerio de Sanidad de España ha autorizado más proveedores para ciertos desinfectantes.

Disruptores endocrinos: los biocidas yodo, povidona yodada y zineb a revisión anticipada

desinfectantes

Las autorizaciones de las sustancias activas biocidas yodo, povidona yodada y zineb serán revisadas anticipadamente por la Comisión Europea, debido a fuertes indicios de que tienen propiedades de disrupción endocrina. Las dos primeras son desinfectantes utilizados en higiene humana, higiene veterinaria y desinfección de equipos o superficies relacionados con alimentos y piensos. La segunda es un antiincrustante empleado en barcos, acuicultura y estructuras acuáticas.

La persistencia de Listeria se asocia con concentraciones subinhibitorias de desinfectantes

listeria

La persistencia de Listeria se asocia con concentraciones subinhibitorias de desinfectantes, como el cloruro de benzalconio, ampliamente utilizados en las áreas de procesamiento de alimentos. El incumplimiento de procedimientos correctos de saneamiento puede dar lugar a la formación de biofilms en equipos y superficies, potenciando las contaminaciones cruzadas recurrentes.

Guia interactiva online para la gestión de sustancias químicas peligrosas

biocidas

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud Ocupacional (EU-OSHA) ofrece una guía interactiva online sobre sustancias y productos químicos peligrosos, destinada a apoyar a las empresas, particularmente PYMEs y empresas sin conocimientos específicos en este tema, en la gestión segura y saludable de las sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo.

Muestreo de materia particulada en el aire, díptico del INSST

prevencion de riesgos

La exposición laboral a agentes químicos en forma de partículas (polvo, humos y nieblas) que pueden ser inhaladas se evalua generalmente mediante mediciones, que deben ser fiables y representativas de la exposición del trabajador.  El INSST ha publicado un díptico que sintetiza los principales aspectos a considerar al realizar el muestreo de materia particulada.

Listeria, biofilms y desinfectantes

listeria

La formación de biofilms es un factor clave en la persistencia de Listeria en superficies durante largos períodos de tiempo y la aparición de contaminaciones cruzadas y reincidentes. En el uso de productos químicos desinfectantes en entornos alimentarios, para controlar esta bacteria es fundamental una aplicación correcta de los mismos y poner atención a las dosis mínimas inhibitorias y bactericidas necesarias.