culex

culex

Virus del Nilo Occidental, Sanidad publica una evaluación del riesgo en España

mosquitos

Según el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el riesgo de transmisión del Virus del Nilo Occidental (VNO) en España se considera moderado en las zonas donde se ha detectado el virus en animales y/o se han producido casos humanos en esta temporada o en las previas.  En zonas donde no se ha detectado nunca el virus en caballos, aves o mosquitos el riesgo se considera menor, aunque es previsible que el virus siga circulando y se pueda expandir hacia nuevos territorios.

Virus del Nilo Occidental, Catalunya activa los protocolos de alerta tras detectar el virus en mosquitos Culex

mosquitos

La presencia del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos de la especie Culex pipiens capturados en el Baix Camp ha sido confirmada hace unos dias por el centro IRTA-CReSA de la Generalitat de Catalunya. Este hallazgo ha hecho activar los protocolos de alerta en Catalunya con el fin de preservar la salud humana y animal, aunque la detección del virus en mosquitos no supone la declaración oficial de un foco de la enfermedad.

Virus del Nilo Occidental, el CSIC monitoriza en tiempo real las poblaciones de mosquitos y la presencia del virus en el Guadalquivir

mosquitos

El Virus del Nilo Occidental (VNO) y las poblaciones de mosquitos serán objeto, durante dos años, de una vigilancia rigurosa por parte del CSIC en las localidades andaluzas más afectadas por el grave brote registrado el año pasado. Esta iniciativa con seguridad ayudará a prevenir situaciones de riesgo de transmisión vectorial entre la población.

Mosquitos en la cuenca mediterránea, clave simplificada para distinguir los 7 géneros presentes

mosquitos

Los mosquitos que proliferan en la zona mediterránea y Oriente Medio pueden clasificarse en siete géneros, dentro de los cuales podemos encontrar diversas especies capaces de transmitir enfermedades. La identificación morfológica precisa de los mosquitos es fundamental para la gestión y el control de las especies de vectores. El proyecto MediLabSecure ha desarrollado una clave simplificada para identificar estos 7 géneros de mosquitos, en formato de póster. 

Virus del Nilo Occidental: Andalucia publica su Programa de Vigilancia y Control integral de vectores

virus nilo occidental

El Virus del Nilo Occidental (VNO) tuvo un fuerte impacto el año pasado en Andalucia, donde se registraron 71 casos humanos de meningoencefalitis causados por este virus. Con el inicio de la nueva temporada de actividad alta de los mosquitos del género Culex, que actúan como vectores del virus, la Junta de Andalucia ha publicado recientemente su Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores del a FNO, cuyo objetivo principal es minimizar las infecciones en humanos. 

Virus del Nilo Occidental: jornada técnica online del IRTA

virus nilo occidental

La temporada de transmisión del Virus del Nilo Occidental (VNO) el pasado 2020 estuvo marcada por un fuerte incremento de casos y la expansión geográfica del virus a nuevas zonas de la Península. Esta emergente amenaza para la salud pública será el tema de una jornada gratuita online organizada por el portal de transferencia de conocimiento del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), que tendrá lugar el próximo 30 de abril 2021.

Virus del Nilo Occidental: guia del ECDC para el control de vectores

virus nilo occidental

El aumento de la incidencia de la fiebre del virus del Nilo Occidental (VNO) en la UE, la creciente notificación de casos autóctonos y la rápida expansión geográfica del virus, son factores que indican la necesidad urgente de actuar para contener la amenaza que esta enfermedad supone en toda Europa.  Dado que no existe actualmente un plan comunitario armonizado, el ECDC ha analizado las estrategias y las necesidades existentes en el control de vectores en la UE para poder dar respuesta al VNO.

Protocolo para la vigilancia y el control de la fiebre del Nilo Occidental

mosquitos

Como en otras zonas de la Península, en Catalunya se dan los factores necesarios para la emergencia de la fiebre del Nilo Occidental (WNF): la presencia de vectores, la introducción del virus a través de aves migratorias y el posible establecimiento de un ciclo endémico de transmisión. Además de realizar la vigilancia del virus en animales desde hace 15 años, la Generalitat de Catalunya ha publicado recientemente un protocolo de vigilancia y  control para evitar la aparición de casos humanos de WNF.

Las enfermedades de transmisión vectorial, principal amenaza detectada en inteligencia epidemiológica

mosquitos

 

Las enfermedades emergentes y transmitidas por vectores representan la mayor parte de las amenazas para la salud pública detectadas en los últimos años por el Sistema de Inteligencia Epidemiológica de la UE (EPIS), cuya finalidad es producir información verificada y de forma precoz sobre eventos o situaciones que puedan ser un riesgo para la salud pública y requerir medidas de prevención y control.

Los insecticidas piretroides pierden su efectividad frente a Culex pipiens en Cataluña

mosquitos

Tanto nuestro mosquito común autóctono, Culex pipiens, como el invasor mosquito tigre, Aedes albopictus, son potenciales desencadenantes de brotes de arbovirus en España, como el Virus del Nilo Ocidental o el dengue, respectivamente. Un estudio sobre la susceptibilidad de los adultos de estas dos especies a los principales insecticidas utilizados en salud pública muestra una significativa resistencia de Culex pipiens a todas ellas, especialmente los piretroides.