aves plaga

aves plaga

Las gaviotas como indicador para mejorar la gestión de residuos urbanos

gaviotas

Las gaviotas podrian ser un buen indicador para identificar la presencia de residuos urbanos mal gestionados y aportar información valiosa para reducir el impacto de los desechos sobre la salud pública, la economía y la vida silvestre. Un estudio realizado en Barcelona combina el análisis de desechos hallados en los nidos de una población de gaviotas con datos de rastreo GPS, para monitorizar la presencia de basuras mal gestionadas en la ciudad. 

¿Porqué usar el nombre científico en latín para referirnos a una especie plaga?

control plagas

Son muchas las especies de animales que pueden llegar a convertirse en una plaga. Y cada una de ellas puede llegar a tener diversos nombres comunes, incluso en el mismo idioma. De modo que, por dificiles que puedan parecer los nombres científicos de las especies en latín, son de gran utilidad en el control de plagas y vectores ya que denominan exactamente cada especie y son reconocidos a nivel mundial.

Cotorras invasoras, conocer los cambios en sus hábitos alimentarios para controlarlas mejor

cotorras

Las cotorras son una de las aves plaga más habitual en las ciudades españolas. La observación de los cambios en la estrategia alimentaria de estas aves invasoras es importante para conocer su grado de adaptación a nuevos entornos y también para vigilar y controlar los posibles daños que pueden causar. Un estudio realizado en Barcelona muestra que la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) ha aumentado significativamente su consumo de comida en el suelo, lo aumenta el riesgo de que, en estados avanzados de invasión, pueda causar daños a la agricultura.

Gaviotas y residuos, la actividad humana moldea el comportamiento de estas aves plaga

control plagas

Las gaviotas son una de las muchas especies a las que la actividad humana ha conseguido desequilibrar la dinamica de sus poblaciones. Con una gran plasticidad trófica, la gaviota patiamarilla Larus michahellis se ha convertido en un depredador oportunista y sobreabundante, que ha variado su dieta a lo largo del último siglo adaptándose a la disponibilidad de recursos de origen antropogénico. Comer nuestros residuos las expone a patógenos y contaminantes, y las convierte en potenciales vectores de enfermedades. Un estudio realizado en las Illes Medes (Girona) analiza los hábitos alimentarios de estas aves a largo plazo.

Jornada técnica: Nicarbazina y su uso en el control de palomas

control plagas

La nicarbazina es un medicamento veterinario antiparasitario con un efecto secundario esterilizante en las aves, que ha sido aprovechado para aplicar esta sustancia al control de poblaciones de palomas en algunos municipios. La aplicación de este método ha suscitado mucha controversia dentro del ámbito conservacionista y del sector del control de plagas. ANECPLA organiza una jornada técnica en la que se presentará la información disponible más relevante sobre este tema.