ácaros

ácaros

¿Porqué usar el nombre científico en latín para referirnos a una especie plaga?

control plagas

Son muchas las especies de animales que pueden llegar a convertirse en una plaga. Y cada una de ellas puede llegar a tener diversos nombres comunes, incluso en el mismo idioma. De modo que, por dificiles que puedan parecer los nombres científicos de las especies en latín, son de gran utilidad en el control de plagasinfo-icon y vectoresinfo-icon ya que denominan exactamente cada especie y son reconocidos a nivel mundial.

Ácaros del polvo, principal fuente de alergias en ambientes interiores

ácaros del polvo

Los ácarosinfo-icon del polvo, diminutos familiares directos de las arañasinfo-icon y las garrapatasinfo-icon, habitan en casi todos los lugares del mundo y con especial preferencia en nuestros dormitorios. No muerden, ni transmiten enfermedades, podriamos obviarlos sino fuera por los alérgenosinfo-icon que desprenden, capaces de provocar reacciones alérgicas severas en algunas personas.

Los ácaros del polvo doméstico y las alergias

calidad aire interior

No se ven pero están y, a veces, se notan. Las numerosas especies de ácarosinfo-icon que conviven con los humanos en los ambientes domésticos pueden inducir reacciones alérgicas y provocar asmainfo-icon bronquial, rinoconjuntivitis alérgica o dermatitis atópica. Su controlinfo-icon en ambientes interiores se basa principalmente en mantener una humedad relativa baja y medidas higiénicas de lavado y aspirado de posibles reservorios de ácaros y alérgenosinfo-icon.

Los ácaros del polvo: omnipresentes, alérgenos y ancestrales

acaro polvo

Incluso en las casas más limpias, los ácarosinfo-icon del polvo doméstico son habitantes omnipresentes, que prosperan en colchones, sofás o alfombras. Estos diminutos arácnidos son la principal causa de alergiasinfo-icon humanas en ambientes interiores, afectando a hasta 1.200 millones de personas en todo el mundo. Su intrusión en hábitats humanos es reciente dentro de su inusual historia evolutiva, cuyo inicio se remonta a casi 70 millones de años.

GMB-Internacional lanza la pintura insecticida y acaricida 3A MATE

artilin

En el marco de las jornadas técnicas "Controlinfo-icon de Insectosinfo-icon Voladores con productosinfo-icon ya inscritos en el Registro Oficial de Biocidasinfo-icon" organizadas el pasado mes de abril por GMB Internacional, se presentó la nueva pintura insecticidainfo-icon y acaricida 3A MATE, que contiene la sustancia activa biocidainfo-icon deltametrina en un 0,74%. Dirigida al control de ácarosinfo-icon, mosquitosinfo-icon y moscasinfo-icon en interiores, locales y alojamientos de animales domésticos.

El ácaro Varroa jacobsoni incrementa el peligro de desaparición de las abejas melíferas

varroa jacobsoni

Los ácarosinfo-icon del género Varroainfo-icon se consideran actualmente el mayor peligro para la saludinfo-icon de las abejasinfo-icon, a las que parasitan. Si bien las abejas melíferas europeas (A. mellifera) son principalmente atacadas por la especie Varroa destructor, un estudio reciente destaca la amenaza real de que la especie Varroa jacobsoni, que parasita a las abejas asiáticas (Apis cerana), este realizando cambios genéticos que le permiten atacar también a Apis mellifera.

Primeros casos humanos de fiebre hemorrágica Crimea-Congo en España

garrapatas

El Centro Nacional de Microbiología confirmó hace pocos días los primeros dos casos autóctonos de fiebre hemorrágica Crimea-Congo (CCHFV) en España. El virusinfo-icon causante de esta enfermedad, cuyo principal vectorinfo-icon es la garrapatainfo-icon Hyalommainfo-icon spp., ya fué detectado en España en el 2011 en garrapatasinfo-icon Hyalomma lusitanicum por el CIBIR de La Rioja. Sin embargo, hasta el momento no se conocian casos en humanos.

Control de la alergia a los ácaros del polvo

acaro-polvoLa Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER) ha puesto en marcha la campaña "Afrontando la alergia a los ácarosinfo-icon", con el fin de informar sobre esta enfermedad y ayudar a los pacientes a controlar mejor su alergia. Se estima que los ácaros del polvo constituyen la primera causa de alergia respiratoria en el mundo.

 

Alergia a los ácaros del polvo en Europa

acaro

Una encuesta realizada entre personas  diagnosticadas con alergia a los ácarosinfo-icon del polvo doméstico en Francia, Alemania, Italia y España, concluye que esta enfermedad, que constituye el 20% de las alergiasinfo-icon respiratorias en Europa,  tiene consecuencias negativas reales, tanto físicas como psicológicas, especialmente cuando afecta a niños.

 

Aumenta la prevalencia de alergias y patologias relacionadas con la calidad del aire interior

alergia-asmaLa prevalencia actual de alergiasinfo-icon en la población adulta española asciende a un 21,6%, y se estima un incremento de un 2% anual en los próximos años. Asimismo, los virusinfo-icon, bacteriasinfo-icon, pólenes, esporas de mohoinfo-icon, agentes químicos, el polvo, así como otros agentes patógenos presentes en interiores, son responsables del aumento de diversos problemas de saludinfo-icon en toda Europa.