Nueva normativa sobre la calidad de las aguas envasadas

calidad del agua

La normativa que regula a nivel nacional la calidad del agua envasada para consumo humano: aguas minerales naturales y aguas de manantial ( RD 1798/2010) y aguas preparadas ( RD 1799/2010) ha sido modificada para trasponer la Directiva (UE) 2020/2184 en lo que se refiere a las aguas de manantial y las aguas preparadas envasadas para el consumo humano.

Control de vectores en Argentina: herramientas contra el vector de la enfermedad de Chagas

Chagas

La enfermedad de Chagas, transmitida principalmente por la chinche Triatoma infestans, es un grave problema sanitario en América Latina que afecta a millones de personas. Argentina es pionera en la Región en la investigación de estos insectos, en el desarrollo de productos basados en insecticidas piretroides para su control químico y en el estudio de las diversas formas de resistencia desarrolladas por las "vinchucas".  

La contaminación química del agua de consumo, un interrogante a nivel global

La calidad química del aguade consumo es un problema global creciente, que debe abordarse para garantizar el acceso sostenible a este recurso en muchas partes del mundo. Entre otras muchas fuentes de contaminación, los trihalometanos que se forman al desinfectar el agua con cloro afectan a una gran parte de la población mundial pero con grandes diferencias a nivel regulatorio y de monitoreo entre países y regiones.

Simposio sobre restauración sostenible y economia circular

restauracion sostenible

Como actual capital iberoamericana de Gastronomía Sostenible, Zaragoza acogerá el próximo 13 de febrero el Simposio Restauración Sostenible & Economia Circular, cuyo objetivo es impulsar la sostenibilidad en la restauración de Aragón y servir de referencia o inspiración para que cada vez más restaurantes se sumen a este camino. 

Los microplásticos que comemos

microplasticos

La presencia de microplásticos en los alimentos es un riesgo de seguridad alimentaria con relevantes brechas de conocimiento todavía, que no permiten formular conclusiones definitivas sobre la importancia de estas partículas para la salud pública. El documento de la FAO "Contaminación por microplásticos en la cadena de valor de los alimentos" recopila el conocimiento más actual sobre este tema.