Seguridad alimentaria: ¿asar en el grill o freir?

seguridad alimentaria

Los procesos de cocción a altas temperaturas afectan a la seguridad alimentaria de los alimentos, como carnes y pescados asados en el grill o fritos, ya que provocan la formación de compuestos nocivos para la salud. La EFSA ha publicado una Opinión Científica sobre este tema, que actualiza una evaluación previa de 2007.

Normativa en calidad del agua y legionelosis: jornada técnica de ASHRAE

calidad del agua

" Calidad del agua y legionelosis. Una revisión a la diversa problemática y la normativa vigente" es el título de la jornada gratuita organizada por ASHRAE Spain Chapter, en colaboración con l’Associació de Consultors d’Instalacions, el próximo 31 de mayo en Barcelona. ASHRAE es la asociación global más importante de la industria de la climatización y refrigeración.

Informe de ECDC sobre la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, una enfermedad en expansión en la UE

fiebre de crimea-congo

El Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado nuevos datos sobre los casos notificados de fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) en la UE, entre 2022 y 2024. La FHCC es una enfermedad transmitida principalmente por picaduras de garrapatas del género Hyalomma.

La autorización del hexaflumuron para el control de termitas se alarga hasta 2027

termitas

El hexaflumuron, uno de los insecticidas más utilizados y eficaces para el control profesional de termitas, se encuentra en proceso de evaluación para renovar su autorización en la UE. Dado que este complejo proceso se alarga, la fecha de expiración de su aprobación actual se ha pospuesto hasta el 31 de marzo de 2027.

Seguridad microbiológica de tomates y cebollas en rodajas a temperatura ambiente

seguridad alimentaria

Tomates y cebollas cortados en rodajas suelen formar parte de los bocadillos de hamburguesa que se comercializan en establecimientos alimentarios. La EFSA ha publicado una Opinión Científica  sobre la seguridad microbiológica de estas verduras cuando permanecen almacenadas cortadas y a temperatura ambiente durante horas.

Carlos Pradera nos habla sobre las garrapatas, vectores con creciente relevancia en España

garrapatas

Las garrapatas están ganando visibilidad como vectores de enfermedades, ya sea en estudios científicos, medios de comunicación o campañas institucionales. Sobre ellas nos habla Carlos Pradera, experimentado especialista en control de plagas urbanas en Anticimex, y aplicado estudioso de las garrapatas.