Listeria monocytogenes, establecimiento de la vida útil de ciertos alimentos listos para el consumo en el comercio minorista

listeria

Listeria monocytogenes es un riesgo relevante de seguridad alimentaria en determinados productos listos para el consumo. La ACSA ha publicado un informe sobre el establecimiento de la vida útil segura de determinados productos loncheados y preenvasados; cárnicos cocidos o curados, quesos y patés, antes de la venta en el comercio minorista.

¿Cuanto sabes sobre las cucarachas?

cucarachas

Las cucarachas son una de las plagas urbanas con mayor éxito en todo el mundo. Son insectos resistentes, adaptables y dotados de una gran capacidad de reproducción, que ponen a prueba a diario la pericia de los profesionales del control de plagas.  Si te apetece poner a prueba tus conocimientos sobre ellas, te proponemos algunas preguntas.

La ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario un paso más cerca de ser una realidad

desperdicio alimentario

La ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario establecerá una serie de obligaciones para todos los agentes de la cadena alimentaria, dirigidas a favorecer el aprovechamiento y la donación de los alimentos. El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley, que pasa al Congreso para su tramitación parlamentaria y se preve que entre en vigor en enero de 2023.

Servicios biocidas y su posible desarrollo hacia una nueva regulación de la sanidad ambiental

sanidad ambiental

El sector de los servicios biocidas y su desarrollo hacia una nueva regulación de Sanidad Ambiental fue un tema desarrollado por Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) en el XVI Congreso de Salud Ambiental. 

La equinococosis humana en la UE, una zoonosis con tendencia descendiente

zoonosis

La equinococosis es una zoonosis causada por las larvas de varias especies de gusanos parásitos gastrointestinales del género Echinococcus. La mala higiene de las manos, el contacto cercano con animales infectados y el consumo de alimentos mal cocidos y sin lavar, contaminados con huevos de Equinococcus, son factores de riesgo.