Uso sostenible de los biocidas y la industria que los produce

biocidas

El Reglamento de Biocidas 528/2012, en vigor desde el 1 de septiembre de 2013, ha supuesto cambios importantes en el mercado de productos biocidas en la UE. La búsqueda de la sostenibilidad y la seguridad de los productos, asi como los complejos y costosos procesos de aprobación de sustancias activas han redibujado el mapa del mercado, reduciendo sustancialmente los productos biocidas disponibles.

Norovirus

norovirus

La Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) acaba de dar por finalizado un brote de norovirus asociado al consumo de agua embotellada, que ha afectado a más de 4.000 personas. Muy resistentes a los desinfectantes y las condiciones ambientales, estos patógenos altamente infecciosos son responsables de más de 260 millones de casos mundiales anuales de gastroenteritis aguda. 

Tierra de diatomeas: algas fosilizadas contra las chinches de la cama

chinches de la cama

La tierra de diatomeas es un insecticida mineral, formado por algas marinas unicelulares fosilizadas. Prácticamente es sílice puro en polvo, que aumenta su efecto biocida cuanto menor sea el tamaño de sus partículas. Su efectividad dentro de un programa de control integrado de plagas ha sido constatada en ensayos como el que presenta Joan Albareda, responsable técnico en la empresa Rains, en la revista Pest Control News.

La ECHA apoya la autorización de nuevas sustancias biocidas

procesionaria

El Comité de Productos Biocidas de la Agencia Europea para Sustancias Químicas (ECHA) adoptó el pasado mes de febrero nuevos dictámenes apoyando la aprobación de tres sustancias activas biocidas:  BTK (Bacillus thuringiensis subsp. Kurstaki, Serotype 3a3b, Cepa ABTS-351) para TP18, Ciflutrina para TP 18 y  Ácido cítrico para TP2. 

Envifood Meeting Point: encuentro del sector de la Alimentación y del Medio Ambiente

envifood

Envifood Meeting Point es el encuentro sectorial y comercial del sector alimentario con la sostenibilidad ambiental. Este evento, organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), tiene por objetivo exponer la actualidad para el sector agroalimentario en materia de medioambiente, así como los aspectos de mejora de eficiencia y sostenibilidad de procesos y recursos. Se celebrará en Madrid el próximo mes de junio.

Evaluar la toxicidad del agua fácilmente con biosensores

calidad del agua

El incremento de contaminantes en el agua y de sus efectos sinérgicos, debido a una mayor urbanización e industrialización, hace necesario el uso de herramientas para detectar y analizar esta contaminación. Si bien un análisis de muestras de agua en laboratorio sigue un protocolo largo y utiliza instrumentación compleja y costosa, la posibilidad de detectar si el agua está contaminada o no con elementos tóxicos es ahora más fácil, rápido y económico con unos biosensores desarrollados en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).