Vigilancia de la legionelosis en la UE: evaluación de las pruebas y comparación entre laboratorios

legionella

El ECDC ha publicado un informe técnico sobre la evaluación de la precisión de las pruebas para la detección, aislamiento, identificación y enumeración de Legionella spp., asi como de los resultados reportados por laboratorios de 28 países de la UE/EEE durante el ejercicio 2019-2020. El objetivo es poder comparar los resultados entre laboratorios y entre países para mejorar la vigilancia europea de la legionelosis.

Microbiologia de la cadena alimentaria: nuevas normas UNE

microbiologia alimentaria

En la segunda quincena del mes de diciembre la Asociación Española de Normalización, UNE, publicó nuevas normas dentro del ámbito de la microbiología de la cadena alimentaria y del análisis de productos alimenticios. Entre ellas, la parte 6 de la UNE-EN ISO 16140: Protocolo para la validación de métodos alternativos (registrados) para procedimientos de confirmación y de tipaje microbiológicos, asi como dos normas destinadas al análisis de micotoxinas en alimentos.

Desinfección de piscinas: entender y controlar el cloro combinado residual

piscinas

Los niveles de cloro combinado en el agua de las piscinas son un indicador de la calidad del agua. El cloro combinado tiene un poder desinfectante muy bajo y su presencia en el agua causa irritaciones y malos olores. Una nueva Nota Técnica de la PWTAG explica la importancia del cloro combinado residual, qué hacer con los niveles excesivos y cómo medirlos.

Un tercio de los productos tratados con biocidas en la UE tienen un etiquetado incorrecto

biocidas

El tratamiento de artículos, como textiles, pinturas o artículos deportivos, con productos biocidas permite protegerlos frente a organismos nocivos, moho y bacterias. Para ello sólo está permitido utilizar sustancias activas biocidas autorizadas en la UE y es obligatorio etiquetar los productos tratados de acuerdo al Reglamento de Biocidas. Sin embargo, un tercio de los productos tratados con biocidas en la UE no están correctamente etiquetados.

Aragón: acreditación de competencias profesionales en control de plagas

control plagas

Aragón convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, en el que se incluyen 50 plazas para la cualificación profesional SEAG0110 Servicios para el control de plagas. El plazo de inscripción es del 18 de enero al 12 de febrero de 2021.

Listeria monocytogenes, verificación del muestreo en la producción de alimentos listos para consumo

listeria

Los alimentos listos para el consumo se consideran entre los de mayor riesgo de transmisión de Listeria monocytogenes. El control de esta bacteria en zonas de trabajo y equipos de lineas de producción de este tipo de alimentos, siempre que sean susceptibles de plantear un riesgo de Listeria monocytogenes, es de obligado cumplimiento. La AESAN ha publicado directrices para la verificación del muestreo de Listeria monocytogenes en estos casos.