Reglamento CLP: nuevas clases de peligro para alteradores endocrinos y sustancias PBT, mPmB, PMT y mPmM

alteradores endocrinos

Con una nueva adaptación al progreso técnico y científico del Reglamento 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas, se introducen nuevas clases de peligro, criterios de evaluación y requisitos de etiquetado para alteradores endocrinos, sustancias PBT (persistentes, bioacumulables y tóxicas), mPmB (muy persistentes y muy bioacumulables), PMT (persistentes, móviles y tóxicas) y mPmM (muy persistentes y muy móviles).

Insectocaptores con luz UV: adiós a las lámparas fluorescentes

Los insectocaptores de luz UV son ampliamente utilizados en todo tipo de establecimientos para controlar la presencia de insectos voladores. Dado que la normativa europea obliga a reemplazar progresivamente el uso de mercurio en aparatos eléctricos, las lámparas fluorescentes que se utilizan en insectocaptores de luz UV deberán ser sustituidas por otras alternativas, ya que contienen mercurio.

Control de hongos y micotoxinas en alimentos mediante bacterias ácido lácticas

micotoxinas

La presencia de micotoxinas en los alimentos es un problema de seguridad alimentaria a nivel global, que afecta a la salud de los consumidores y a la economia internacional y que puede agravarse en el futuro próximo debido al cambio climático. En este contexto, las bacterias del ácido láctico (BAL) podrían ser de gran utilidad para inhibir o reducir el crecimiento de hongos y la producción de micotoxinas en cereales.

III Congreso AVHIC: 30 años con la seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

La Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC) organiza el "III Congreso AVHIC", que coincide con los 30 años de su fundación. Una ocasión para celebrar el largo camino de AVHIC dedicado a la mejora de la seguridad alimentaria en Catalunya, y compartir experiencias y conocimientos entre técnicos/as especializados de los ámbitos de la higiene y tecnología alimentarias, la salud pública y el medio ambiente.

Moscas de la fruta, ¿cómo identificarlas y controlarlas?

mosca de la fruta

Las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) son una plaga habitual en restaurantes, bares, cocinas industriales y hogares donde se alimentan, principalmente, de material orgánico en descomposición, como frutas y verduras que han iniciado su proceso natural de pudrición. Se reproducen muy rápidamente y las infestaciones pueden aparecer de forma espontánea. ¿Cómo podemos identificarlas, prevenirlas o controlarlas?

Aprobado el Plan nacional para la erradicación del amianto en Catalunya 2023-2032

amianto

El gobierno de Catalunya ha aprobado el "Plan nacional para la erradicación del amianto en Catalunya 2023-2032", que define las actuaciones a ejecutar frente a este grave problema de salud pública, laboral y ambiental con la mirada puesta en los objetivos de la Unión Europea (UE) de retirar el amianto de todos los edificios públicos antes de 2028 y del conjunto de la UE para el 2032.