Gestión integrada de plagas en productos alimentarios almacenados

control plagas

A pesar de la fuerte tendencia de los consumidores a demandar alimentos libres de residuos químicos, el control de las plagas de insectos y ácaros que proliferan en materias primas y productos elaborados en la industria alimentaria se sigue basando principalmente en un uso excesivo de tratamientos insecticidas. Las medidas preventivas y las alternativas sostenibles a los productos químicos biocidas pueden ser una opción efectiva.

Jornada de AVHIC: 25 años con la seguridad alimentaria y el consumidor

seguridad alimentaria

La Asociación de Veterinarios e Higienistas de Catalunya (AVIHC) celebra el 25 aniversario de su fundación organizando una jornada técnica sobre seguridad alimentaria, que se celebrará próximo el 26 de octubre en Barcelona. Entre otros temas, se debatirá sobre la necesidad de transparencia en la información sobre seguridad alimentaria y el papel de las redes sociales dentro de este ámbito.

Primeros casos de dengue autóctono en España

mosquitos

Hace pocos días que el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III confirmó los primeros casos de dengue autóctono en España, que se atribuyen a transmisiones producidas por el mosquito tigre (Aedes albopictus). La cada vez más extendida distribución del vector en territorio español y la introducción del virus mediante los casos de dengue importado,  hacen posible la aparición de casos autóctonos, por el momento esporádicos. 

¿Hacemos un uso correcto de los paños reutilizables para la limpieza de superficies en contacto con los alimentos?

seguridad alimentaria

El uso de bayetas o paños para limpiar superficies en contacto con los alimentos es una práctica habitual, que contribuye a prevenir la contaminación cruzada con microorganismos patógenos. Sin embargo, el uso y mantenimiento incorrecto de estos materiales reutilizables puede potenciar el efecto contrario: en lugar de reducir los patógenos por debajo de la dosis infecciosa, los podemos esparcir peligrosamente por las superficies.

Actualizada la información toxicológica de las sustancias activas biocidas acroleína, p-diclorobenceno y cloruro de metileno

biocidas

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado las fichas de información toxicológica para ciertos agentes químicos, entre los que se encuentran las sustancias activas biocidas acroleína, p-diclorobenceno y cloruro de metileno. Esta información se utiliza para establecer los limites de exposición profesional a dichas sustancias químicas.

Distribución geográfica en Europa de mosquitos del complejo Anopheles maculipennis, vectores de la malaria

mosquitos

Un nuevo mapa publicado por el ECDC muestra la distribución actual del complejo de mosquitos Anopheles maculipennis en la UE/EEE y los países vecinos. Este grupo de especies de mosquitos, nativos de Europa, fue responsable de la mayor parte de la transmisión local de la malaria en los países de la UE hace décadas, un fenómeno muy poco habitual actualmente pero no imposible alli donde los mosquitos Anopheles están presentes.