Un nuevo dispositivo portátil de detección microbiológica para controlar rápidamente la calidad de los alimentos

seguridad alimentaria

Un nuevo avance tecnológico al servicio de la seguridad alimentaria: un dispositivo portátil que permite realizar, en segundos, ensayos microbiológicos no invasivos y con un nivel de precisión similar a los métodos microbiológicos estándar. Está pensado para empresas de toda la cadena de producción de carne; mataderos, salas de despiece, empresas procesadoras, comerciantes, mayoristas y carniceros.

BRC v8: Requisitos de gestión de plagas en la industria alimentaria

control plagas

El pasado mes de agosto 2018 se publicó la versión 8 de la norma BRC para la seguridad alimentaria, que incluye pequeñas modificaciones respecto a los requisitos relacionados con los servicios de control de plagas en establecimientos de la industria alimentaria que quieran obtener la certificación del British Retail Consortium (BRC). ¿Cuales son los aspectos más relevantes de estos cambios?

Informe de la OMS/FAO sobre la evaluación del riesgo de E.coli productora de toxina Shiga

Las cepas de Escherichia coli patogénicas con habilidad para producir toxinas Shiga (STEC) son una causa importante de enfermedades transmitidas por los alimentos. Un informe de FAO/OMS recopila la información disponible sobre estas bacterias en relación a su carga global de enfermedad, su presencia en alimentos, asi como la identificación y monitorización de sus peligros asociados. 

Guía para el control integrado de mosquitos Aedes

mosquitos

Aedes aegypti y A. albopictus son especies de mosquitos que prosperan en entornos urbanizados y que pueden transmitir a humanos diversos virus patógenos, cuyo rango geográfico de infección humana se está expandiendo rápidamente a nivel mundial. Un documento publicado por la Worldwide Insecticide resistance Network describe un marco para implementar el control integrado de Aedes, con el fin de reducir el impacto de las arbovirosis que transmiten.

Innovación en los métodos para la concentración y detección de patógenos en el agua de consumo humano

tratamiento del agua

Nuevas técnicas de concentración y detección molecular de patógenos en el agua de consumo, desarrolladas en el marco del proyecto europeo Aquavalens, mejoran un aumento de sensibilidad de los métodos analíticos, reducen costes y también el tiempo de análisis, permitiendo optimizar la toma de decisiones ante situaciones de riesgo. Estas novedades han sido aplicadas y evaluadas en la planta potabilizadora de Sant Joan Despí y la red de distribución de agua de Barcelona.

La EFSA actualiza el nivel de ingesta tolerable de dioxinas y PCBs

seguridad alimentaria

Una nueva evaluación de la EFSA sobre el riesgo del consumo de dioxinas y PCBs en la dieta de los ciudadanos de la UE confirma que la exposición a estas sustancias es un riesgo para la salud humana. La Agencia ha establecido una nueva ingesta semanal tolerable siete veces menor que la establecida en 2001, basándose en los nuevos datos científicos disponibles sobre los efectos de estas sustancias tóxicas en humanos y animales.