La alta prevalencia de micotoxinas en cereales se mantiene como un riesgo global durante 2018

seguridad alimentaria

La presencia de micotoxinas en cereales y granos, destinados a alimentar animales para el consumo humano, continua representando una amenaza para la seguridad alimentaria a nivel global. El análisis, entre enero y septiembre 2018, de casi 14.000 muestras provenientes de 77 países mostró que el 90% de ellas estaba contaminado con, al menos, un tipo de micotoxina.

Jornada técnica de ASHRAE: Control de humedad. Efectos en la calidad ambiental

calidad aire interior

ASHRAE Spain Chapter organiza la jornada técnica Control de humedad. Efectos en la calidad ambiental, que estará centrada en el control de la humedad como parámetro fundamental de la calidad del aire interior. Expertos debatiran sobre las últimas tecnologías de control de la humedad en edificios, asi como acerca de sus efectos sobre la salud de sus ocupantes.

AENOR publica la UNE-EN ISO 22000:2018 sobre sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos

seguridad alimentaria

AENOR acaba de publicar la norma UNE-EN ISO 22000:2018, que especifica los requisitos necesarios para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA). La norma está dirigida a cualquier organización que esté directa o indirectamente involcrada en la cadena alimentaria, como referencia para planificar, implementar, operar, mantener y actualizar un SGIA que les permita ofrecer productos y servicios inocuos.

La CAI en la industria alimentaria mejora la calidad de los alimentos y la seguridad del personal

calidad aire interior

Cuando se trata de preservar la calidad de los alimentos en la industria alimentaria, el control de la humedad y la temperatura son factores fundamentales. Un exceso de humedad en el ambiente y la consiguiente condensación del vapor de agua presente en el aire puede deteriorar la instalación y potenciar la aparición de moho, poner en riesgo de resbalones y caídas al personal, asi como aumentar la presencia de contaminantes y bacterias.

Un nuevo repelente basado en ácidos grasos de coco podria superar al DEET en efectividad

biocidas

Una gran variedad de artropodos hematófagos, entre los que se incluyen mosquitos, garrapatas, chinches y moscas, tienen la capacidad de transmitir patógenos humanos y animales. El uso de repelentes es una de las principales herramientas disponibles para evitar sus picaduras y reducir su impacto sobre la salud. Un nuevo compuesto, a base de ácidos grasos de coco, parece incluso superar en efectividad y durabilidad al DEET.

EFSA publica nuevos sistemas simplificados de seguridad alimentaria para pequeñas empresas y donaciones de alimentos

seguridad alimentaria

La EFSA acaba de publicar nuevos enfoques simplificados para la gestión de la seguridad alimentaria en establecimientos pequeños de distribución al por menor, supermercados, restaurantes (incluyendo bares y catering), asi como en la donación de alimentos. El objetivo es facilitar la implementación eficaz de los principios de seguridad alimentaria (planes APPCC y prerrequisitos) en empresas pequeñas con pocos recursos.