Requisitos de seguridad para aparatos UV-C utilizados para desinfectar aire y superficies en locales

desinfeccion

El incremento en las necesidades de desinfección debido a la pandemia de Covid-19 ha causado un mayor uso de equipos de luz UV-C para desinfectar el aire y superficies en espacios interiores. Esta tecnologia debe utilizarse de manera competente en lo que respecta a la dosis y la seguridad, ya que su uso inapropiado puede ser perjudicial para la salud. El Ministerio de Sanidad realiza observaciones al respecto y presenta la Especificación UNE 0068, sobre requisitos de seguridad de equipos de desinfección UV-C.

La ECHA emite nuevos dictámenes sobre sustancias activas biocidas insecticidas y desinfectantes

biocidas

El Comité de Biocidas de la ECHA ha emitido nuevos dictámenes sobre solicitudes de autorización de biocidas desinfectantes, insecticidas y repelentes. Tres de ellas han obtenido la aprobación del Comité, mientras que los expertos de la ECHA consideran que la esbiotrina para TP18 y un producto insecticida basado en permetrina no pueden ser aprobados.

Covid-19: Cómo preparar soluciones para la desinfección de superficies, para uso por público general

desinfectantes

La desinfección regular de superficies y objetos susceptibles de contaminación por el SARS-CoV-2 es una de las principales medidas de prevención de contagios. La correcta preparación de soluciones para uso por el público en general, a base de diluir desinfectantes comunes, como el hipoclorito de sodio, o el etanol, puede resultar algo confusa si no tenemos práctica en la conversión de las concentraciones. El CGCF y la SESA nos lo aclaran.

¿Por qué la tecnología de formulación es clave en el control de plagas?

bayer

La tecnología de formulación da vida a la química, ya que sin ella un principio activo no funcionaría. Solo con la tecnología de formulación un principio activo se vuelve útil, resistente y estable. Es por tanto clave para el rendimiento y distingue los buenos productos de los productos mediocres. K-Othrine Partix de Bayer es una nueva tecnología de formulación eficaz para tratar superficies porosas.

Intoxicación por ciguatera: la FAO presenta su informe científico

seguridad alimentaria

La intoxicación por ciguatera se considera una de las más relevantes entre las asociadas con el consumo de pescado a nivel mundial y representa, según la EFSA, un riesgo emergente en la UE. El cambio climático parece estar expandiendo su impacto sobre la seguridad alimentaria, por lo que la FAO/OMS ha impulsado un informe científico sobre este contaminante alimentario para poder desarrollar opciones de gestión del riesgo.

Aedes japonicus se establece en el norte de España

mosquitos

Aedes japonicus se ha convertido en la tercera especie de mosquito invasor con capacidad vectorial registrada en Europa, después de Aedes albopictus y Aedes aegypti, y en la segunda de ellas que ha conseguido establecerse en España. Aunque no se considera un riesgo sanitario de gran relevancia, esta especie puede transmitir enfermedades víricas, especialmente el virus del Nilo Occidental, que circula en algunas zonas de Europa