Guía para la protección personal al manipular y aplicar plaguicidas

control plagas

La FAO/OMS ha publicado una guía acerca de la protección personal al manipular y aplicar plaguicidas, con el objetivo de evitar riesgos para la salud. Las directrices recogidas en el documento aplican a todos los tipos y usos de plaguicidas, incluidos los bioplaguicidas, pero especialmente a aquellos utilizados en agricultura y en salud pública para el control de vectores.

El proyecto AiguaBCN estudiará la calidad del agua del grifo en Barcelona

tratamiento del agua

A partir de muestras de agua del grifo de 42 hogares, el proyecto AiguaBCN medirá contaminantes emergentes en el agua potable de Barcelona y estudiará su impacto sobre la salud de los ciudadanos. El proyecto busca voluntarios/as residentes en Barcelona que quieran participar.

Recomendaciones para un uso seguro de los dispensadores de agua de red en relación al coronavirus SARS-COV2

tratamiento del agua

Beber de los dispensadores de agua de red, de uso habitual en empresas, oficinas y espacios colectivos, es una práctica segura en relación a la posibilidad de contagio de Covid-19, siempre que las fuentes se mantengan y utilicen debidamente. Así lo afirma la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (AQUA España), que ha emitido recomendaciones para aplicar las medidas higiénicas correctas en este tipo de equipos.

Un nuevo estudio confirma que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus SARS-CoV-2

mosquitos

Basándose en datos extrapolados de otros coronavirus, la OMS y expertos ya han afirmado que el SARS-CoV-2, agente causante de la COVID-19, no puede ser transmitido por mosquitos. Los datos experimentales que confirman esta afirmación se han obtenido en un estudio realizado en EEUU, en el que se constató la falta de replicación del SARS-CoV-2 en mosquitos, a pesar de la inoculación intratorácica del virus directamente en el hemocoel.

Se aprueba el uso de la icaridina como sustancia activa en biocidas TP19

biocidas

La icaridina es una sustancia activa biocida que ha sido evaluada para uso en productos repelentes de insectos, de aplicación sobre la piel  y de uso por el público en general. La CE ha aprobado su autorización en la UE durante 10 años, después de demostrarse su eficacia, su riesgo aceptable para el medio ambiente y su baja toxicidad para el ser humano, excepto para niños menores de dos años.

Nota informativa de Sanidad sobre el cloro activo

biocidas

Con el incremento de los servicios de desinfección debido a la pandemia de Covid-19 y la mayor demanda de productos biocidas desinfectantes, han surgido dudas y aplicaciones erróneas de algunos productos. El Ministerio de Sanidad explica en una nota aclaratoria cual es la situación normativa y los usos permitidos del cloro activo generado a partir de cloruro sódico por electrolisis y cloro activo liberado a partir del ácido hipocloroso.