Adenovirus: prevención de riesgos en lugares de trabajo

tratamiento del agua

Los adenovirus pueden representar un riesgo laboral en, entre otras, actividades profesionales relacionadas las aguas recreativas, como el mantenimiento de piscinas y spas, o el suministro del agua y saneamiento. El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha dedicado dos nuevas fichas de su colección DATABIO a los adenovirus, en las que se explican las características de estos microorganismos y las medidas de prevención y control para evitar infecciones en actividades laborales.

Rodenticidas anticoagulantes, evaluación de posibles alternativas no químicas

rodenticidas

Los rodenticidas anticoagulantes están de nuevo en proceso de evaluación para poder renovar su autorización en la UE. A petición de la CE, la ECHA ha abierto un periodo de consulta pública sobre posibles alternativas no químicas, para el control de roedores. Con la información obtenida la ECHA realizará una evaluación comparativa, que servirá de apoyo en el proceso de renovación de la autorización.

Acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de microorganismos nocivos en Murcia

control plagas

La Región de Murcia convoca el Procedimiento, abierto con carácter permanente, de Reconocimiento, Evaluación, Acreditación y Registro (PREAR) de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Se incluyen las unidades de competencia de las cualificaciones SEA028_2. Servicios para el control de plagas y SEA492_2. Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización.

Nueva app del INSST para evaluar el riesgo por exposición dérmica laboral a productos químicos

biocidas

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha lanzado la app "Riesgo por exposición dérmica - 2021", que permite evaluar y gestionar el riesgo por exposición laboral a sustancias y productos químicos a través de la piel, a partir del peligro y de la exposición a las mismas.

Publicada la UNE-EN-ISO 16140, para la validación de métodos utilizados en microbiología de la cadena alimentaria

seguridad alimentaria

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la Parte 3 de la norma UNE-EN-ISO 16140, que establece el protocolo para la verificación en un único laboratorio de métodos de referencia y de métodos alternativos validados (ISO 16140-3:2021)

Vectores en Europa: estado de la vigilancia y control

control plagas

La vigilancia y el control de vectores son fundamentales para la prevención de las enfermedades asociadas, cuya situación epidemiológica está cambiando en Europa. Organizar esta tarea a nivel nacional e internacional es complejo debido a la gran cantidad de actores implicados y a la actual falta de recursos destinados, pero necesario para afrontar de forma holística los retos que surgen del impacto del cambio climático y la globalización en la distribución de los vectores y de los agentes patógenos que transmiten.